Page 263 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 263
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Cuadro Nº 141: EXISTENCIAS GANADERAS SEGÚN ESPECIE (EN CABEZAS)
Cabezas /
Nº Especie Cabezas Rango
Flia.
1.- Vacuno 8.573 4,14 0 – 70
2.- Caprino 13.222 6,39 0 – 200
3.- Ovino 9.536 4,61 0 – 100
4.- Porcino 2.937 1,42 0 – 18
5.- Equinos 2.270 1,10 0 – 60
6.- Aves 8.557 4,14 0 - 100
Fuente: Encuesta realizada por el PERTT – Enero 2008
Elaboración: PERTT
Es importante señalar que el 28,50% de las familias no cuentan con ganado vacuno, el
30,80% con ganado caprino, el 43,20% con ganado ovino, el 34,10% con ganado porcino,
60,30% con ganado equino y 22,30% no crían aves. Este desinterés en la crianza de
ganado, fundamentalmente se debe a la falta de pasturas y agua para el ganado.
Gráfico Nº 69: EXISTENCIAS GANADERAS / ESPECIES
Aves Vacuno
18,98%
19,01%
Equinos
5,03%
Porcino
6,51%
Caprino
Ovino
29,32%
21,15%
Fuente: PERTT
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 262 ~