Page 267 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 267

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Es importante señalar que el consumo promedio de carne vacuna es de 20,29 Kgrs / flia al

                  año, de carne caprina es de 17,77 Kgrs / flia. al año, de carne ovina es de 10,94 Kgrs / flia
                  al año, de carne porcina es de 4,69 Kgrs / flia. anual y de aves (gallinas)  es de 2,92 Kgrs /
                  flia; en resumen  se tiene un consumo promedio de carne de 53,00 Kgrs / flia. al año; es
                  decir que el consumo de carne es mínimo en las familias.

                  Por  otro  lado  el  consumo  de  leche  no  es  el  requerido  para  una  buena  alimentación,
                  debido  a  la  baja  producción  lechera  y  al  poco  hábito  de  consumir  este  producto.  De
                  igual manera, el consumo de queso es reducido. No teniéndose las proteínas necesarias

                  en  una  alimentación  equilibrada,  principalmente  para  niños  y  ancianos  y
                  consecuentemente se presentan niveles de desnutrición en los mismos.

                  Otros animales


                  Las  encuestas  realizadas  en  la  subcuenca  del  río  Tolomosa,  muestran  que  de  las  2069
                  familias, 1.457 tienen interés en criar otro tipo de animales, es decir que el 70.40% de las

                  familias  buscan  otra  alternativa  de  producción  pecuaria.  El  20,20%  de  las  mismas  se
                  interesan por la crianza de vacas mejoradas, el 14,50% por chivas mejoradas, 14,20% por
                  criadero de gallinas, el 7,30% por  crianza de chanchos de raza,  el 5,10%  de ovejas, el
                  3,60%  de  conejos,  el  2,90%  por  abejas,  el    1,00  %  de  pescado,  el  0,80%    de  patos  y  un

                  30,40%   ningún tipo de animales.

                                            Gráfico Nº 72: TIPOS DE ANIMALES A CRIAR
                                         Ninguno
                                                                                      Vacas mejoradas
                                          30,40%
                               Patos                                                      20,20%
                               0,80%


                            Pescado
                             1,00%

                             Abejas
                             2,90%


                            Conejos
                             3,60%
                                                                                       Chivas mejoras
                                                Chanchos de                               14,50%
                                  Ovejas                                  Gallinas
                                  5,10%            raza                   14,20%
                                                   7,30%

                         Fuente: PERTT


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 266 ~
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272