Page 273 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 273

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  en  60%  sin  proyecto  que  se  incrementará  por  el  sistema  de  compuertas  la  distribución

                  parcelaria del canal a un 75% con proyecto la eficiencia para todos los subsistemas de
                  riego.

                  Eficiencia de conducción (ec): El hábito de mantenimiento del canal, por el derecho de

                  riego es favorable, se observa un buen mantenimiento en las obras de control. El sistema
                  futuro  del  canal  principal  de  riego  del  proyecto  contempla  revestimiento  de  hormigón.
                  Por la pérdida de agua por infiltración, percolación y el continuo mantenimiento de todos

                  los  beneficiarios  la  eficiencia  de  este  sistema  se  asumirá  en  60%  sin  proyecto,  75%  con
                  proyecto.

                  Eficiencia de aplicación (ea): Debido a que el sistema de aplicación del agua de riego es

                  por  inundación  de  surcos,  se  considera  que  la  eficiencia  de  este  sistema  incluye
                  importantes  pérdidas  del  recurso  agua,  por  lo  tanto  su  eficiencia  se  asume  el  40%  sin
                  proyecto y 70% con proyecto.


                  Eficiencia del Sistema de Riego: Es el producto de todas las eficiencias aplicables, es decir:

                  Sin proyecto:

                                     e sr   e cp xe c  e x  d  e x  a    . 0 35x  , 0  25  . 0 x  30x  , 0  20   . 0  005


                  Con proyecto

                                     e sr   e cp xe c  e x  d  e x  a    . 0  94x  , 0 71x  . 0  75x  , 0 67   , 0  335


                  El caudal ecológico de las quebradas se controlará con la conservación de la cuenca y

                  la inalteración de la base del lecho de río en obra de toma.

                  2.4.1.2.6  REQUERIMIENTOS HÍDRICOS PARA LA REGULACIÓN DEL CAUDAL DE RIEGO


                  El procedimiento de determinación de las necesidades hídricas de un proyecto de riego,
                  se  ha  definido  siguiendo  la  metodología  recomendada  por  el  PRONAR  (Programa
                  Nacional  de  Riego)  a  través  del  programa  ABRO  3.0.  Los  coeficientes  de  cultivo  Kc

                  utilizados  para  el  cálculo  de  demandas  hídricas  son  valores  ajustados  para  el  territorio


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 272 ~
   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278