Page 274 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 274
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
nacional sobre la base de estudios de la FAO e investigaciones del PRONAR. Los valores
de los coeficientes de cultivo Kc utilizados corresponden a la zona de valles.
El cálculo de la Evapotranspiración de Referencia ET0, ha sido realizado utilizando la
metodología de Método Penman Monteith; ha considerado las temperaturas mínimas,
máximas medias, humedad relativa, horas de sol y velocidad del viento. Estas han sido
generadas para la zona a partir de la estación meteorológica de Cañas ubicada en la
zona de estudio.
Se considera, además, el caudal mínimo del régimen hidrológico del área de aporte de
las tomas y se adopta la hipótesis que las necesidades hídricas mensuales que
corresponden a cada cultivo (y por ello a todo el perímetro de riego) sean iguales al
pasar de un año a otro, al mantenerse las áreas y las especies regadas, al menos mientras
se está dentro del plazo de ejecución de cada etapa del desarrollo agrícola.
Para obtener la demanda hídrica mensual que corresponde a cada cultivo, en el
procedimiento del ABRO se consideran también las evapotranspiraciones medias
mensuales y el coeficiente del cultivo que corresponden a cada fase fenológica.
Evapotranspiración Potencial del cultivo de referencia (ETo)
En nuestro país, es la metodología recomendada por el Programa Nacional de Riegos
(PRONAR), mediante el programa ABRO 3.0 Área Bajo Riego Optimo, instrumento técnico
para el cálculo de áreas bajo riego óptimo en la formulación de proyectos de riego (ver
anexos) y es descrita a continuación.
Para el cálculo de la evapotranspiración potencial del cultivo de referencia, el programa
ha requerido de la latitud geográfica, altitud, temperaturas mínimas medias y máximas
medias, humedad relativa, horas de sol y velocidad del viento, considerando cifras
redondas sujetas a las tablas de cálculo que se han generado en el boletín de la FAO 24.
Los datos en detalle se encuentran en anexos de las tablas de ABRO
Temperatura
Se ha generado a partir de las estaciones antes descritas, mediante la diferencia de
alturas de las curvas de nivel; de acuerdo al estudio realizado por ORSTOM, la variación
de 0.46ºC/100 m de altura. Ver anexo tablas de ABRO
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 273 ~