Page 275 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 275

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Precipitación media mensual


                  Se ha asumido las precipitaciones registradas con el pluviómetro de la estaciones antes
                  descritas  de  acuerdo  a  la  ubicación  de  las  obras  hidráulicas  para  la  realización  del
                  cálculo  del  balance  hídrico  introducido  al  ABRO  para  generar  la  oferta  de  agua

                  disponible para riego en la zona, ver anexo tablas de ABRO

                  2.4.1.2.7  USO CONSUNTIVO DE LOS CULTIVOS (KC) Y/O  EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (ETR)


                  Por  medio  del  coeficiente  de  uso  consuntivo,  ó  requerimiento  hídrico  del  cultivo
                  (UC=ETP*Kc)  se  ha  determinado  la  cantidad  de  agua  que  un  cultivo  necesita
                  evapotranspirar para su óptimo desarrollo, conocido también como evapotranspiración

                  real (ETR) y se expresa en mm/día o mm/mes. Para su deducción se considera la duración
                  de las diferentes fases de desarrollo de los cultivos y las características climáticas del sitio
                  (Temperatura, precipitación efectiva) (ABRO).


                  Los resultados, representan el requerimiento de agua anual expresado en milímetros; para
                  la cédulas de cultivos de los diferentes subsistemas de riego, cuyos resultados definen los
                  meses de mayor demanda de agua que deberán cubrir la infraestructura a construir para

                  cada subsistema, ver anexo ´tablas de ABRO.

                  2.4.1.2.8  REQUERIMIENTO DE AGUA POR HECTÁREA


                  Con  la  aplicación  del  programa  ABRO  3.0  se  procedió  al  cálculo  del  requerimiento  de
                  agua  por  hectárea,  considerando  las  superficies  para  cada  cultivo,  la  eficiencia  del

                  sistema, la capacidad máxima que lleva el canal, la necesidad de agua del cultivo (Kc),
                  aportación  de  la  precipitación,  el  caudal  constante  de  las  aguas  subalveares
                  provenientes  de  la  cima  del  cerro  Negro  del  Chiquirio  junto  con  la  superficie  de

                  ocupación por la cédula de cultivo propuesta en el cuadro. Los resultados obtenidos en el
                  balance, indican que no existe área deficitaria para riego, los cuadros de requerimientos
                  se encuentran en anexo tablas de ABRO.


                  La demanda de agua por presa, se ha calculado mediante el ABRO, el requerimiento de
                  agua de las cedulas de cultivo planificadas son las siguientes:


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 274 ~
   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280