Page 288 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 288

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  La agresividad de las precipitaciones con frecuentes eventos de gran intensidad y corta

                  duración, que se concentran en su mayor parte (90%) en tres meses (diciembre, enero y
                  febrero), que al impactar sobre suelos desnudos carentes de protección vegetal, provoca
                  elevadas tasas de disgregación y transporte de sedimentos.


                  A los aspectos mencionados se suman acciones antrópicas como: el pastoreo, la quema
                  y  la  extracción  de  leña,  que  degradan  la  cubierta  vegetal  y  disminuyen  el  grado  de
                  protección  hidrológica  al  suelo,  dando  lugar  a  acelerados  procesos  de  erosión  hídrica,

                  que están deteriorando todos los ecosistemas que conforman el valle de Tarija.

                  La sub cuenca del río Tolomosa, constituye uno de los principales afluentes de la cuenca
                  del  Río  Guadalquivir,  desembocando  sus  aguas  en  la  parte  baja  del  Valle  Central  de

                  Tarija.

                  En la  subcuenca del río Tolomosa se encuentran una serie de cauces que desembocan a

                  las  márgenes  del  río,    por  sus  características  torrenciales  ocasionan  un  considerable
                  aporte de volúmenes de agua y de material sólido. El fenómeno torrencial mencionado,
                  se caracteriza por el predominio de elevadas tasas de escorrentía superficial, generadas
                  por la impermeabilidad de los suelos en las vertientes y laderas, que al contar con poca o

                  ninguna cubierta vegetal dan lugar a procesos de erosión hídrica superficial que generan
                  a su vez considerables tasas de producción de sedimentos, que aportan a los caudales
                  sólidos  (tanto  en  forma  de  suspensiones  como  de  acarreos)  en  las  crecidas  violentas  y

                  repentinas  que  incrementan  el  riesgo  de  la  infraestructura  caminera  y  productiva,
                  localizada en el drenaje de la mencionada sub cuenca


                  La deforestación, el sobre pastoreo y factores climáticos, son el producto de un avanzado
                  proceso  erosivo  de  los  suelos,  trayendo  como  consecuencia  en  los  últimos  años,  la
                  crecida de ríos y la perdida de gran parte de la superficie agrícola en ambas márgenes

                  del lecho principal, especialmente en la parte baja de la subcuenca.








                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 287 ~
   283   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293