Page 289 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 289

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Se  agrega  la  extrema  pobreza  en  la  que  viven  los  habitantes  de  la  sub  cuenca,  cuyo

                  desarrollo productivo se encuentra seriamente limitado por la escasez de agua y por la
                  degradación del suelo ocasionada por los procesos erosivos que afectan a las áreas de
                  aporte hidrológico. El resultado de esta situación, es el creciente deterioro económico y el
                  despoblamiento de sus habitantes, mediante flujos migratorios hacia otras regiones y / o

                  países más prósperos, cuyas consecuencias son significativas en los ámbitos económicos,
                  sociales y culturales de la región.


                  Para revertir esta situación el PERTT, ha encontrado necesario, encarar la restauración de
                  la  sub  cuenca,    y  el  manejo  integral  de  la  misma,  considerando  la  subcuenca  como
                  unidad  de  planificación  dentro  del  concepto  de  desarrollo  sustentable  y  desde  una
                  perspectiva holística del manejo del agua, como elemento vital para generar procesos

                  productivos que pueden potenciar e integrar los conglomerados sociales del área rural y
                  el control de sedimentos de sus ríos.


                  2.4.3.1.2  EL PROBLEMA O NECESIDAD QUE SE PRETENDE RESOLVER

                  El  problema  central  que  identifica  el  proyecto  y  el  fundamento  para  su  elaboración  y
                  ejecución  es:  El  bajo  nivel  de  vida  de la  población  e  incremento  de la pobreza  con  el

                  incremento de la erosión, por la falta del recurso agua  y el mal manejo de los recursos
                  naturales de la subcuenca, que genera una continua disminución de la frontera agrícola,
                  baja  producción  y  productividad  agropecuaria,  lo  que  viene  a  disminuir  aún  más  la

                  empobrecida  economía  del  productor  del  agro  y  un  incremento  de  la  pobreza,    bajos
                  ingresos y un nivel de vida muy precario,  dándose el fenómeno de la migración temporal,
                  principalmente  de  la  juventud,  por  la  falta  de  trabajo  y  medios  necesarios  para  la

                  actividad  agropecuaria,  buscando  nuevas  oportunidades  de  vida,  lo  que  lleva  a  la
                  desintegración de la familia y el despoblamiento de las comunidades.
                  En este problema principal  se identifican cuatro problemas:

                             ❖  Déficit de agua en época de estiaje, arrastre de sedimentos y desbordes
                                 de ríos en épocas de lluvia.
                             ❖  Pérdida de suelo por la erosión y vegetación nativa.
                             ❖  Inadecuado manejo de la producción agropecuaria







                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 288 ~
   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294