Page 290 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 290
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
❖ Bajos niveles en Educación Ambiental y organizaciones sociales poco
estructuradas para al aprovechamiento y conservación de los Recursos
Naturales.
La metodología utilizada para mitigar el problema; Es en base al concepto inicial que ha
derivado hacia un enfoque más amplio y es así el concepto moderno de manejo de
cuencas hidrográficas incorpora el desarrollo integrado de los recursos por lo que
contempla lo siguiente: i) A la sub cuenca hidrográfica como unidad de planificación; ii)
La eficiencia del uso de los recursos de la sub cuenca; iii) Objetivos económicos y sociales
para el manejo intersectorial de los recursos básicos.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.- DÉFICIT DE AGUA EN ÉPOCA DE ESTIAJE, ARRASTRE DE
SEDIMENTOS Y DESBORDES DE RÍOS EN ÉPOCAS DE LLUVIA
El arrastre considerable de sedimentos de los ríos que alimentan el embalse de San
Jacinto, disminuye la vida útil del mismo, por otra parte la falta de agua en época de
estiaje ocasionando la sequía y los bajos niveles de producción agropecuaria, lo cual
lleva a niveles de extrema pobreza a la población de la sub cuenca. El problema del
arrastre de sedimentos de los ríos y la falta de agua en época de estiaje en el área de
influencia del proyecto se describe a continuación:
❖ El 70 % de las tierras de las comunidades del área del proyecto se encuentran
afectadas por la erosión. Existen potencialidades como el suelo, vegetación y
comunarios interesados en trabajar para revalorizar sus propiedades incorporando
bastas superficies al proceso productivo.
❖ El arrastre de sedimentos de los ríos que alimentan el embalse de San Jacinto,
constituyen un aporte significativo de sedimentos se traduce en un asolvamiento
del embalse y la consiguiente reducción de su vida útil; situación que tendría un
impacto negativo en la economía de la región.
❖ Las superficies cultivables que poseen riego y están destinada a la producción de
alimentos son limitadas y cada vez menos productivas.
❖ Las áreas para cultivos a secano exceden a las de riego en un 69 %
aproximadamente, estas áreas para su protección contra el pastoreo e
incidencias humanas, utilizan de cerco ramas y troncos de árboles que poseen
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 289 ~