Page 291 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 291

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                         espinas  (churqui  y  algarrobo)  talando  la  escasa  vegetación  natural  existente

                         dejando expuesta la superficie del suelo a distintos fenómenos de degradación.
                      ❖  Las  escasas  superficies  de  tierras  que  aún  conservan  la  antigua  topografía,
                         disminuyen año tras año, ya que las mismas no tienen protección ni alternativa de
                         uso actual.

                      ❖  Los métodos de conservación de suelos y aguas no son aplicados para proteger
                         los  suelos  productivos,  como  así  también  los  suelos  agrícolas  cultivables  son
                         extremadamente explotados.

                      ❖  Falta  de  un  criterio  de  explotación  de  los  recursos  naturales  de  la  sub  cuenca;
                         principalmente el agua, no se valora la pérdida anual de los suelos y aguas.
                      ❖  No    existe    ningún    tipo    de    apoyo  económico    para  desarrollar  sistemas  de
                         cosecha de aguas, y la producción a nivel de finca en las condiciones enfocadas

                         por el presente proyecto, que es el aprovechamiento y manejo del agua.
                      ❖  En la actualidad se está produciendo a costa de agotar el recurso agua, sin tomar
                         en  cuenta  que  este  recurso  cada  vez  es  menos  y  mayor  son  las  familias  que  lo

                         necesitan.

                  CAUSAS:


                  La  escasa  infraestructura  de  regulación  de  las  quebradas  y  de  los  ríos  que  permitan  el
                  control del arrastre de sedimentos y el almacenar los recursos hídricos, como el acceso a
                  las  comunidades,  que  vengan  a  mitigar  las  pérdidas  de  cosecha  ocasionadas  por

                  inundaciones y sequías como asimismo la falta de adecuados reservorios de agua para el
                  tiempo de estiaje. Las principales causas de la falta de agua en el área de influencia del
                  proyecto se describen a continuación.

                      ❖  No  se  cuenta  con  estudios  serios  para  solucionar  el  problema  del  control  de
                         sedimentos del embalse de San Jacinto
                      ❖  No se realizan periódicamente batimetrías del embalse de San Jacinto

                      ❖  Los diferentes intentos por realizar obras que puedan servir como colmatadores de
                         sedimentos antes de que los mismos puedan entrar en el embalse  han sido sólo
                         intentos.
                      ❖  Las causas de la falta de agua  son principalmente, la poca importancia y falta de

                         apoyo para el manejo de los recursos generados en la sub cuenca, vale decir no
                         existe propuestas alternativas para la restauración de la sub cuenca en base a la


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 290 ~
   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296