Page 294 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 294
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
❖ Gran parte de las áreas de la cuenca no cuentan con medidas de protección
natural y seguridad.
CAUSAS:
Las principales causas de la pérdida del suelo y de la vegetación nativa en el área de
influencia del proyecto se describen a continuación.
❖ La escasa cobertura vegetal que protege los suelos de la sub cuenca, el
incremento de los volúmenes de escorrentía y principalmente la falta de técnicas
apropiadas para lograr una producción sostenible de los recursos naturales de la
sub cuenca.
❖ La falta de cobertura de vegetación, que proporciona al suelo la única y eficaz
protección, llamada protección hidrológica porque no solamente protege del
golpe de las gotas de agua de lluvia que cae con velocidad al suelo, sino que
disminuye la velocidad de escurrimiento del agua por la superficie evitando de
esta manera que las partículas del suelo sean arrastradas; La insuficiente densidad
de vegetación superior y herbácea, deja al suelo en riesgo erosivo.
❖ La influencia del ganado especialmente caprino, que consume los brotes o
regeneración natural de las especies nativas, impidiendo el establecimiento de
una cobertura arbórea y vegetal con la densidad adecuada para proporcionar la
protección hidrológica a los suelos, éste ganado ramonea en los períodos de
producción de semilla que es consumida interrumpiendo el proceso de
regeneración natural.
❖ En síntesis, se observan los siguientes problemas específicos que afectan a la
degradación de la cobertura vegetal: Tala indiscriminada de bosques; Pérdida de
hábitat de especies vegetales; Pérdida de especies vegetales con valor
comercial y chaqueos e incendios.
INDICADOR DEL ESTADO DEL PROBLEMA 2:
Se buscará incrementar el manejo forestal y de la vegetación nativa en las áreas de
peligro de erosión del proyecto y en las áreas aledañas a la ubicación de las presas y
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 293 ~