Page 295 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 295

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  atajados, mediante varias actividades  agrupadas en los siguientes sub componentes con

                  los indicadores más representativos:
                      ❖  Producción de Germoplasma (448.801 plantas producidas en vivero)
                      ❖  Plantaciones Forestales(400 hectáreas de plantaciones forestales)
                      ❖  Control Hidrológico Forestal(6.116,50 m3 en obras de control hidrológico forestal)

                      ❖  Manejo de Vegetación Nativa(115 hectáreas trabajadas)

                  DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 3.- INADECUADO MANEJO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

                  A NIVEL FINCA.

                  El tercer  problema    que  se  ha  identificado  es  el  inadecuado  manejo  de  la  producción
                  agropecuaria a nivel de finca de la sub cuenca del río Tolomosa y el área de influencia

                  del proyecto, dicho problema  se describe a continuación
                  .
                      ❖  La escasez de agua para la producción agropecuaria provoca el incremento de

                         la migración temporal, por la falta de trabajo en la población del lugar.
                      ❖  En forma generalizada en la economía de las familias del área de influencia del
                         proyecto,  la  agricultura  se  desarrolla  bajo  sistemas  tradicionales  por  la  falta  de
                         conocimientos  de  tecnologías  apropiadas  tanto  en  la  preparación  de  los  suelos

                         como  en  la  rotación  de  cultivos  y  uso  de  semillas  mejoradas  de  calidad
                         identificadas por su factibilidad agronómica.
                      ❖  Los  comunarios  no  tienen  conocimiento  de  cómo  iniciar  un  proceso  de

                         diversificación  de  sus  cultivos  y  obtener  como  resultado  mayor  ganancia
                         económica en base al aprovechamiento de los recursos de la sub cuenca.
                      ❖  Falta de una buena y adecuada preparación de suelos, no se incorpora materia

                         orgánica como restitúyete en los niveles de fertilización, labranza inadecuada, no
                         se practica eficientemente labores agrícolas, no se utilizan semillas garantizadas.
                         La aplicación de pesticidas es muy limitado e inoportuno.

                      ❖  Existe un desconocimiento generalizado de los sistemas alternativos de producción
                         agropecuarios y forestales y su explotación en el manejo de la finca campesina,
                         identificando  áreas  que  no  cuentan  con  medidas  de  protección  natural  y
                         seguridad.

                      ❖  Las familias campesinas no conocen  programas o proyectos  en la  ciudad u otros
                         departamentos para entrar en un proceso comparativo de los logros y resultados a


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 294 ~
   290   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300