Page 310 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 310

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                      ❖  Ampliación de cárcavas en cabeceras y en laderas.

                      ❖  Presencia de cárcavas activas con zonas de aporte.
                      ❖  Predominio de material glacial fácilmente deleznable y frágil.
                      ❖  Inadecuado manejo de aguas en cabeceras.
                      ❖  Presencia de erosión en surcos con alta predisposición a ser cárcava activa.

                      ❖  Cambios en el Uso actual de la tierra.
                      ❖  Procesos geomorfológicos.
                      ❖  Tipo de material en la zona.

                      ❖  Geología inestable.
                      ❖  Zonas de recarga.
                      ❖  Deslizamientos activos
                      ❖  Concentración poblacional

                      ❖  Tipo de organización comunal

                  A  partir  de  los  datos  básicos,  mapas,  información  hidrometeorológica  se  efectúa  la

                  planificación  de  intervenciones  y  acciones  en  el  ámbito  espacial  en  la  cuenca,  siendo
                  esta planificación el plan de manejo cuya finalidad es disminuir el avance de los procesos
                  erosivos y regular el potencial hídrico de la cuenca.


                  2.4.4.1  INGENIERÍA DEL PROYECTO

                  Para  la  etapa  de  diseño  referente  a  la  Ingeniería  del  proyecto,  se  dispuso  de  un

                  diagnóstico  físico-espacial  de  la  cuenca,  que  partiendo  de  la  caracterización  de  los
                  factores de riesgo, posibilitó la delimitación de áreas de intervención prioritarias dentro de
                  la cuenca y en cada una de las comunidades.


                  Se pudo contar con una caracterización socio-económica de la población en la cuenca
                  a  través  de  Diagnósticos  Rurales  Participativos  con  todas  las  comunidades,  que

                  permitieron la planificación concertada del Uso del Suelo y la definición de una estrategia
                  de  extensión  comunitaria.  Con  esto  se  alcanzó  a  concluir  el  estudio  a  nivel  TESA,  para
                  intervenir  de carácter integral en la Cuenca, posibilitando la implementación secuencial
                  y  complementaria  de  un  conjunto  de  actividades  que  contribuyan  al  manejo  de  la

                  misma.




                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 309 ~
   305   306   307   308   309   310   311   312   313   314   315