Page 314 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 314
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
❖ En algunos casos se colocará geotextil, dependiendo del tipo de material con el
que se encuentre en la fundación.
❖ Selección y preparado del tipo de material a colocar, dependiendo del tipo de
presa a construir, homogénea o heterogénea.
❖ Rellenado del terraplén con material apto a lo largo y ancho de toda la
plataforma.
❖ Extendido o conformado de material con tractor
❖ Compactado de material apto
❖ Luego de realizado el compactado los responsables de la ejecución de la obra
deberán realizar ensayos de densidad In Situ para determinar el grado de
compactación de cada capa efectuada.
❖ Peinado de talud cuando el momento así lo requiera para poder ir dando forma a
la presa.
❖ Al culminar con el terraplén se cubre el coronamiento mediante una capa de ripio
para garantizar su protección.
❖ Por último se debe tratar de formar un buen vaso de almacenamiento,
ampliándolo y dándole forma en lo posible que la topografía del terreno lo
permita.
❖ Simultáneamente se debe realizar las obras de arte complementarias, como la
construcción de vertederos de excedencia, gaviones de protección para
sedimentos, enrocado o escollerado en el talud aguas arriba y demás obras, de
acuerdo a diseño.
❖ Por otra parte y siempre que sea necesario se deberán realizar trabajos extras
como; protección de paredes de vertederos y detalles constructivos que formen y
adecuen la forma de la presa.
Subcomponente: Construcción de Atajados
El proyecto plantea la construcción de atajados que van a permitir el almacenamiento
de agua de escurrimiento superficial que en época de lluvias permitirá acumular el líquido
elemento para uso agrícola y ganadero.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 313 ~