Page 321 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 321
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
pastos, labranza mínima, rotación de cultivos, abonos orgánicos y optimización de las
técnicas de riego.
El conocer y aplicar las técnicas mencionadas y las acciones complementarias de
acuerdo a una planificación adecuada del espacio productivo, permitirá ordenar y
organizar los espacios físicos y las actividades agrícolas y pecuarias de acuerdo a la
vocación del suelo, a esto se llama planificación espacial a partir del concepto de finca.
El agricultor y el técnico extensionista visualizan y definen la totalidad de la propiedad y el
espacio productivo y, tomando en cuenta la pendiente y otros factores, se determinarán
qué áreas se destinarán para actividades agrícolas y de pastoreo, además de definir qué
tipo de técnica se utilizará en cada área.
Planificar el espacio productivo, incorporando prácticas adecuadas en la agricultura y la
pecuaria, generará resultados positivos a corto, mediano y largo plazo a diferentes
escalas, desde las familias de agricultores hasta el equilibrio ambiental en la cuenca.
Sub Componente: Rehabilitación de Suelos para pastoreo:
El sobrepastoreo es aquel que se practica de forma intensiva y extensiva, dada la
necesidad de alimentar al ganado, produciendo un desequilibrio entre el consumo, por la
cantidad de animales y la capacidad de regeneración de la pradera.
El sobrepastoreo deja los suelos pelados y desprotegidos. Como consecuencia del daño
que ocasionan algunos animales como el chivo y la oveja con sus pezuñas y extrayendo
las plantas desde la raíz, el suelo se debilita más y tiene una alta propensión a la erosión.
Otro problema es aquel generado por los animales que pastorean inhabilitando de esta
manera la pradera, donde se produce la compactación de suelos agrícolas.
Se propone que la actividad del pastoreo se mejore y controle. Que no se realice solo en
un mismo lugar, sino en distintas zonas, de forma rotativa y según la capacidad de rebrote
de la pradera.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 320 ~