Page 322 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 322
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
El pastoreo practicado de forma mejorada, controlada y rotando en diferentes lugares,
hace posible el rebrote de los pastos, por lo tanto, favorece la presencia de cobertura
vegetal que ayudará a prevenir la erosión.
La propuesta de manejo de ganado y pradera nativa se orientará hacia dos objetivos,
por un lado al manejo del hato ganadero en el ámbito comunal, y por otro, a la
atenuación de los efectos negativos de la práctica ganadera en la cobertura vegetal de
la pradera.
Se hace necesario el establecimiento de praderas nativas para mejorar el establecimiento
de forraje que disminuya la demanda actualmente existente y a la vez que disminuya los
procesos erosivos causados por la mala práctica de pastoreo que practican,
incrementando a su vez la taza de degradación causada por este proceso.
En la actualidad la explotación de los animales se las realiza en forma extensiva sobre
praderas nativas de baja capacidad de carga, cuya composición nutricional no llega a
cubrir los requerimientos de los animales, obligando a estos a emigrar de un lugar a otro,
provocando degradación y baja regeneración de los pastos existentes.
El pastoreo es indiscriminado en el territorio de las comunidades y no existe una
parcelación entre campos de pastoreo que permita la implementación de sistemas de
pastoreo rotativo. La degradación de los sitios con mayor concentración de animales es
continua. Esta situación se agudiza aún más en los períodos secos, por la disminución
ostensible de la calidad y cantidad de los pastizales nativos.
Con estos antecedentes, la Rehabilitación y Recuperación de Suelos para Pastoreo, tiene
el propósito de disminuir los efectos causados por los animales en el forraje existente,
mejorando el manejo de estas mediante sistemas predeterminados.
En este sentido se pretende efectuar un sistema de pastoreo rotacional; implementando
para tal sentido, el cercado de praderas claves de abastecimiento forrajero, el mismo que
tiene el propósito de manejar adecuadamente el sistema de explotación, con la siembra
de especies de gramíneas y leguminosas nativas, que mejoren y recuperen los pastizales
agotados.
En tal sentido las medidas son de dos tipos:
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 321 ~