Page 325 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 325

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                      ❖  Entre  las  medidas  agronómicas  más  utilizadas,  están  los  cultivos  de  cobertura,

                         utilización  de  abonos  orgánicos  (guano  de  animales  y  abonos  verdes),  e
                         introducción de leguminosas en la rotación de cultivos.

                  Las técnicas de conservación física permiten a corto plazo reducir los procesos de erosión

                  de suelos, reteniendo el suelo e infiltrando mayor cantidad de agua. A largo plazo, estas
                  técnicas influyen en el mantenimiento o mejoramiento de la fertilidad de los suelos para
                  un uso continuo y obtención de mejores rendimientos en la producción agrícola


                  Por  otro  lado,  será  necesario  capacitar  a  los  agricultores  respecto  al  control  biológico
                  (insecticidas biológicos, control manual y control cultural), en casos extremos aplicaciones
                  químicas  oportunas  y  dosificaciones  adecuadas  (reducir  el  número  de  aplicaciones

                  durante  el  ciclo  del  cultivo,  con  el  transcurso  del  tiempo  eliminar  las  aplicaciones
                  químicas)  con  productos  adecuados,  de  manera  oportuna  y  dosificaciones  correctas
                  contra  plagas  y  enfermedades  que  inciden  considerablemente  en  los  rendimientos

                  agrícolas).

                  Medidas  complementarias  como  la  incorporación  de  semillas  mejoradas,  el  control  de
                  plagas  y  enfermedades  y  la  incorporación  de  abonos  orgánicos,  ayudarán  a  lograr  un

                  mejor resultado, mediante capacitaciones y trabajos de campo con asistencia técnica.

                  Sub Componente: Producción de Plantas frutales en Vivero:


                  La  producción  de  material  vegetativo  en  estos  sitios  constituye  el  mejor  medio  para
                  seleccionar, producir diferentes especies.


                  La  producción  de  plantas  en  vivero  permitirá  prevenir  y  controlar  los  efectos  de  los
                  depredadores  y  de  enfermedades  que  dañan  a  las  plántulas  en  su  etapa  de  mayor

                  vulnerabilidad.  Gracias  a  que  se  les  proporcionan  los  cuidados  necesarios  y  las
                  condiciones  propicias  para  lograr  un  buen  desarrollo,  las  plantas  tienen  mayores
                  probabilidades de sobrevivencia y adaptación cuando se les trasplante a las diferentes
                  comunidades.


                  Debido a los fuertes problemas de deforestación, a la pérdida de biodiversidad que sufre
                  la cuenca, el vivero  funcionará no sólo como fuente productora de plantas, sino también

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 324 ~
   320   321   322   323   324   325   326   327   328   329   330