Page 327 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 327

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  través de la introducción de machos mejorados, realizando la castración de los machos

                  criollos y la selección de hembras que servirán como vientres.

                  El profesional veterinario, deberá realizar un censo de las tropas que se encuentran en las
                  micro  cuencas  intervenidas  por  la  institución,  con  esta  información  se  inicia  el  trabajo,

                  castrando todos los machos criollos, para introducir los machos mejorados, para esto se
                  seleccionara las hembras aptas. El veterinario deberá solicitar al agrónomo responsable
                  de forrajes, la cantidad requerida para la alimentación del hato vacuno, de acuerdo a

                  sus demandas nutricionales.

                  Aguas abajo de represa, se construirá módulos  pecuarios comunales, los cuales tendrán
                  una infraestructura, para animales menores, que sean demandados por los interesados.


                  Componente: Extensión y Educación Ambiental


                  Este proyecto de tipo social, está orientado a la recuperación y revalorización de técnicas
                  productivas para el manejo sostenible de recursos naturales.
                  Se  formuló  un  programa  de  capacitación  para  la  gestión  comunitaria  de  recursos
                  naturales a base a cursos y reuniones colectivas en cada comunidad.


                  Asimismo,  se  estructuró  un  programa  de  asistencia  técnica  para  la  recuperación  y
                  preservación de la capacidad productiva de las tierras de ladera a base de intercambios

                  horizontales con otras comunidades y de visitas familiares de los técnicos del PERTT.

                  Los extensionistas del programa, asistirán técnicamente a las comunidades campesinas a

                  través de cursos, reuniones y visitas familiares con el fin de compartir conocimientos sobre
                  la Estrategias de gestión para actividades agroforestales, el ordenamiento predial según
                  aptitud de uso, y la planificación espacial y temporal de las Medidas de Conservación de

                  Suelos a ser implementadas en la Finca.
                  Esta  metodología  de  extensión  y  capacitación  es  el  principal  instrumento  para  la
                  implementación de la estrategia de Fincas y es el espacio común donde se complementa
                  el conocimiento del técnico con el saber campesino.


                  La  estrategia  de  extensión  comunitaria  desarrollada  consiste  en  una  propuesta
                  metodológica  producto  de  la  suma  de  un  proceso  de  aprendizaje  y  la  síntesis  de  los

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 326 ~
   322   323   324   325   326   327   328   329   330   331   332