Page 334 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 334

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  hidráulicas  como  ser  canales,  desarenadores,  se  siguieron  metodologías  aplicadas  a  su

                  cálculo  para  que  tengan  un  correcto  funcionamiento.  Ver  anexo  E  -  INGENIERIA  DEL
                  PROYECTO.

                  2.4.4.1.4  ESTUDIO GEOLÓGICO


                  La sub cuenca se caracteriza por presentar suelos formados a partir de terrazas aluviales,
                  coluviales  y  coluvio  aluviales  depositados  durante  el  periodo  terciario  y  cuaternario

                  respectivamente,  con  diferentes  niveles  de  terrazas,  como  consecuencia  de  la
                  acumulación y posterior entallamiento y profundización de los ríos. Los suelos son del tipo
                  Cambisoles, Lixisoles


                  La  zona  geológicamente  corresponde  al  ordovícico,  silúrico  y  devónico  (areniscas,
                  conglomerados,  limolitas  y  lutitas),  con  un  paisaje  de  pequeños  valles,  formados
                  predominantemente por llanuras  aluviales y abanicos de origen fluvial, llanuras aluviales y

                  de  pie de monte, compuestas por limos arcillas, arenas y gravas del cuaternario.

                  La  sub  cuenca  del  río  Tolomosa    se  encuentra  a  alturas  entre  2.200  y  3.500  msnm,
                  comprende principalmente las estribaciones de la Cordillera de Sama, la cual presenta un

                  complejo de serranías y laderas, surcadas con profundas quebradas y con la presencia
                  de terrazas o mesetas, de origen fluvio lacustre, aluviales y abanicos de origen fluvial.
                  Esta  zona  se  caracteriza  por  presentar  suelos  formados  a  partir  de  terrazas  aluviales,

                  coluviales  y  coluvio  aluviales  depositados  durante  el  periodo  terciario  y  cuaternario
                  respectivamente,  con  diferentes  niveles  de  terrazas,  como  consecuencia  de  la
                  acumulación y posterior entallamiento y profundización de los ríos. Los suelos son del tipo

                  Cambisoles, Lixisoles

                  La vegetación  natural es muy variada, pues la zona se tiene relativamente  fuentes de

                  agua superficiales. Entre la vegetación natural hay la presencia de gramíneas, arbustos y
                  árboles, formando estratos arbóreos, arbustivos y herbáceos, a lo largo de las quebradas,
                  ríos, torrentes y algunas laderas.  Se tiene churquis, algarrobo, molle, sauces, jarca, etc. En
                  las  quebradas  y  orillas  del  río  se  observa  la  presencia  de  helechos  y  abundantes

                  vegetación  herbácea.  También  se  cuenta  con  algunas  especies  implantadas  como
                  eucalipto, pinos.



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 333 ~
   329   330   331   332   333   334   335   336   337   338   339