Page 365 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 365

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  3.  EVALUACIÓN DEL PROYECTO

                  3.1    ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

                  3.1.1   OBJETIVO

                  El  objetivo  del  estudio  de  evaluación  de  impacto  ambiental  es  la  identificación  y
                  evaluación de los potenciales impactos ambientales, positivos y negativos, que puedan

                  causar  la  implementación,  operación  y  mantenimiento  del  presente  proyecto  que
                  consiste en la Restauración Hidrológico Forestal Sub Cuenca del Rio Tolomosa (Ver. Anexo
                  I. ESTUDIO  AMBIENTAL DEL PROYECTO); con el fin de establecer las medidas para evitar,

                  mitigar o controlar los impactos negativos e incentivar aquellos que sean positivos.
                  Para cumplir este objetivo, se van a aplicar los procedimientos reglamentados en la Ley
                  de  Medio  Ambiente  Nº  1333  en  lo  referente  a  Evaluación  de  Impacto  Ambiental,  que
                  deben ser aplicados a toda obra, actividad y proyecto, público o privado.


                  3.1.2   EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


                  El primer paso del procedimiento a realizar consiste en el llenado de la Ficha Ambiental, a
                  través  del  Procedimiento  Computarizado  para  la  Evaluación  de  Impactos  Ambientales
                  (PCEIA)  y  la  posterior  evaluación  de  los  impactos  en  la  Matriz  de  Identificación  de
                  impactos, se encuentra detallado en Anexos, donde se encuentra la información general

                  del  proyecto,  la  descripción  del  área  de  emplazamiento  del  proyecto,  los  recursos
                  naturales del área que serán aprovechados, la generación de residuos, la producción de
                  ruido, los posibles accidentes y contingencias, etc.

                  La  parte  principal  de  este  procedimiento,  se  encuentra  en  la  identificación  de  los
                  impactos    "clave"  en  las  diferentes  etapas  del  proyecto,  así  como  las  medidas  de
                  mitigación y prevención de dichos impactos.


                  3.1.3   ANALISIS DE RIESGO Y PLAN DE CONTINGENCIAS
                  3.1.3.1  CONCEPTO DE RIESGO


                  La sociedad en sus actividades diarias se expone en forma continua a un riesgo latente,
                  que  suele  ser  llamado  riesgo  aceptable,  tolerable  u  ordinario  de  vida.  En  ciertas
                  actividades económicas y de infraestructura con las construcciones, este riesgo se lleva

                  de manera leve.

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 364 ~
   360   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370