Page 368 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 368
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
3.1.3.3.2 RIESGOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN
El uso de maquinaria para la fase de Construcción el manipuleo constante de material,
de herramientas manuales, combustible y otros son factores de riesgo en el trabajo de la
construcción.
El personal deberá estar debidamente capacitado de acuerdo a las normas de
seguridad industrial y protección ambiental. Se deberá contar con un apoyo permanente
de seguridad, para una acción rápida en cualquier tipo de emergencias.
3.1.4 ANÁLISIS DE RIESGO EN LA ADECUACIÓN Y CONSTRUCCIÓN
3.1.4.1 RIESGO 01: POR CIRCULACIÓN EN EL SITIO DE OBRA
a. Identificación del Riesgo: Por circulación en el sitio de obra el personal tiene el riesgo
de herirse o lastimarse, tanto los operadores del equipo pesado como los que
conducen las volquetas o cisternas, ya sea transportando los materiales o el
combustible.
b. Grupo de Riesgo: Son tres los grupos que corren este riesgo.
c. El Personal: Los topógrafos, alarifes, ayudantes de obras civiles, peones, operadores,
chóferes, etc.
d. Los Equipos: Por ser de alto costo y puede sufrir serios daños o deterioro.
e. El Medio Ambiente: El tránsito el sitio de obra y áreas adyacentes involucra daños más
o menos relevantes.
f. Medidas de Prevención:
- Verificar el camino de recorrido al sitio de obra.
- Verificar que se realice una correcta señalización en el sitio de la obra.
- Asegurar la presencia de personal de auxilio con el material y asistencia médica
adecuada.
- Proveer al personal los elementos necesario de protección personal como ser:
calzados de punta de acero, cascos guantes, antiparras, etc.
- La supervisión debe exigir a la empresa constructora la dotación ropa de trabajo e
insumos de protección y al personal el uso obligatorio de los elementos de
protección personal.
g. Medidas de Control de Riesgo: En caso de accidentes personales, se deberán
suministrar los primeros auxilios y posteriormente trasladar al afectado a un centro de
salud especializado.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 367 ~