Page 371 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 371

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  d.  Medidas  de  Prevención.  Instrucción  del  personal  sobre  los  peligros  de  los  animales  e

                     insectos presentes en la zona.
                     -   Utilización de vestimenta de seguridad
                     -   Utilización de repelentes e insecticidas.
                     -   Disponibilidad de vacunas antiofídicas en los sitios de las obras.

                  e.  Medidas de Control de Riesgo. Suministrar a la persona afectada, vacuna antiofídica
                     en caso de sufrir de picadura de víbora y luego derivarlo a un centro médico.
                  f.  Medidas  de Control de Actividades. Instrucción del personal sobre los riesgos que se

                     corren por picaduras, mordeduras de animales e insectos.

                  3.1.4.5  RIESGO 05: GASES DE COMBUSTIÓN /HUMO PRODUCIDO POR QUEMADO


                  a.  Identificación del Riesgo: Gases de combustión, humaredas. Los gases que emanan los
                     motores  de  los  equipos  y  maquinarias,  especialmente  si  funcionan  en  mal  estado,
                     pueden dañar al personal y al medio ambiente. También el quemado de malezas  y

                     basuras  en  los  alrededores  del  sitio  de  la  obra,  pueden  generar  grandes  humaredas
                     perjudicando  la  visualidad  y  respiración.  Los  riesgos  son  de  asfixia  e  intoxicación  del
                     personal y contaminación al medio ambiente.
                  b.  Grado de Afectación del Riesgo: Se pueden causar daños serios de intoxicación.

                  c.  Grupo de Riesgo: Son dos los grupos que corren este riesgo.
                     -   El Personal: Están expuestos todos los trabajadores

                     -   El Medio Ambiente: Puede determinarse una contaminación atmosférica.
                  d.  Medidas de Prevención: Prohibición la utilización de equipos y maquinarías que emitan
                     humo excesivo o mal quemado. Prohibición absoluta de quemar malezas y basura sin
                     la  debida  autorización  de  la  supervisión  ambiental.  La  reparación  de  los  motores

                     deberá realizarse en lugares adecuados (Talleres  mecánicos autorizados). Se deberá
                     realizar pruebas del correcto funcionamiento de los motores.
                  e.  Medidas  del  Control  de  Riesgos:  Entrenamiento  del  personal.  Primeros  auxilios  al

                     accidentado  y  traslados  a  centros  médicos  especializados.  Disponibilidad  rápida  de
                     movilidad que permita trasladar los accidentados. Control del cumplimiento de normas
                     establecidas para evitar la contaminación.
                  f.  Medidas  de  Control  de  las  Actividades:  Verificación  escrita  del  mantenimiento

                     periódico y adecuado de los motores. Información y adiestramiento del personal para
                     enfrentar las contingencias.


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 370 ~
   366   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376