Page 372 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 372
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
3.1.4.6 RIESGO 06: SANIDAD E HIGIENE
a. Identificación del Riesgo: Sanidad e higiene. En el sitio de obra y el campamento
central, deberá mantenerse un control estricto de higiene para prevenir riesgos a la
salud de los trabajadores. Los riesgos a los que se expone el personal son
enfermedades e infecciones que pueden contraer por contaminación de alimentos en
mal estado, agua no potable para beber, mala higiene en los sanitarios, en la cocina y
cada uno de los lugares de trabajo de la obra.
b. Grado de Afectación del Riesgo: Enfermedades desde leves hasta graves.
c. Grupo de Riesgo. El personal es el único que corre este riesgo. Todos los ingenieros,
técnicos, trabajadores y personal subalterno de cualquier sitio de la obra.
d. Medidas de Prevención. Higiene absoluta en el campamento y en el sitio de obra y
tratamiento diario de los desechos orgánicos. Control de higiene en todas las
instalaciones sanitarias y de todas las labores de cocina. Control diario del buen estado
de los alimentos y su mantenimiento. Disponibilidad de los medicamentos adecuados
en el botiquín.
e. Medidas de Control de Riesgos. Primeros auxilios para los afectados, traslado a centros
médicos especializados.
f. Medidas de Control en las Actividades. Realizar un estricto control sobre el
almacenamiento de alimentos, normas de higiene y disponibilidad de agua potable.
3.1.4.7 RIESGO 07: ACCIDENTES DE TRÁNSITO
a. Identificación del Riesgo: Accidentes de tránsito. El camino de acceso hacia la obra y
las personas que hacen uso de estas vías corren riesgos de accidentes de tránsito, si no
se adoptan las medidas de precaución más oportunas.
b. Grado de Afectación del Riesgo. Las lesiones van desde daños personales leves hasta
graves. Lamentablemente se corren riesgos fatales.
c. Grupo de Riesgo. Son el personal que está expuesto a este tipo de riesgos, como así
también las personas particulares.
d. Medidas de Prevención. Oportuna señalización de la vía de acceso a la obra.
Adiestramiento del personal e implementación de medidas de seguridad. Limitaciones
de la velocidad.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 371 ~