Page 374 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 374

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  3.1.6   CONCLUSIONES


                  Esta  ficha  ambiental  es  parte  de  la  evaluación  de  impacto  ambiental  y  nos  permite
                  categorizar  ambientalmente  el  proyecto,  de  acuerdo  a  lo  mostrado  en  la  Matriz  de
                  Identificación  de  Impactos  el  proyecto,  su  impacto  al  medioambiente  es  bajo,  quiere

                  decir  que  no  precisa  de  un  Estudio  de  Evaluación  de  Impacto  Ambiental  ni  Integral,  ni
                  Específico,  tampoco  precisa  de  un  Plan  de  Medidas  de  Mitigación  porque  el  impacto
                  producido es mínimo y fácilmente controlable, ya que se trata solamente de ampliación

                  de redes de distribución hasta las diferentes zonas beneficiarias.

                  Después  del  llenado  de  la  ficha  ambiental,  se  muestra  la  matriz  Identificación  de
                  Impactos,  que  muestra,  que  éste  tipo  de  proyectos  resultan  más  beneficiosos  a  nivel

                  socioeconómico y medio ambiental que empleando otro tipo de energía alternativa en
                  los  procesos  productivos  y  los  pocos  efectos  negativos  medioambientales  pueden  ser
                  fácilmente mitigados con pequeñas medidas que no representan costos adicionales a ser

                  tomadas en cuenta.

                  En resumen, para el proyecto de Restauración Hidrológico Forestal de la Sub Cuenca  del
                  Río Tolomosa  el estudio de evaluación de impacto ambiental se traduce, primeramente

                  en  la  elaboración  de  la  Ficha  Ambiental,  su  correspondiente  categorización  y  posterior
                  emisión de la Licencia Ambiental, con los documentos requeridos para su obtención.


                  3.2    EVALUACIÓN FINANCIERA PRIVADA DEL PROYECTO

                  En este acápite se estudia la factibilidad del proyecto desde el punto de vista técnico,

                  económico  –  financiero.  Para  ello,  se  recurre  a  las  metodologías  recomendadas  por  el
                  Sistema  Nacional  de  Inversión  Pública  (SNIP),  incorporando  los  estudios  preliminares
                  realizados como ser el diseño de ingeniería y el diagnóstico socioeconómico.


                  La  metodología  aprobada  por  el  Viceministerio  de  Inversión  Pública  y  Financiamiento
                  Externo    VIPFE,  recomienda  que  la  evaluación  privada  sea  efectuada  analizando  la
                  situación  CON  Y  SIN  PROYECTO  a  precios  de  mercado  y  para  la  evaluación

                  socioeconómica se realizara a precios sociales considerando las Razones Precio Cuenta
                  (RPC). En este sentido, la evaluación privada como la evaluación socioeconómica serán



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 373 ~
   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379