Page 386 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 386
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
3.3 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
Para alcanzar una correcta evaluación desde el punto de vista Socioeconómico ,
2
primeramente, se efectuará una identificación de los beneficios del proyecto para luego
pasar a la cuantificación de los beneficios relevantes con lo cual se estructura el flujo de
fondos social, que permitirá el cálculo de los indicadores sociales y estos a su vez permitirá
emitir las conclusiones y recomendaciones finales.
El horizonte de evaluación considerado es de veinte (20) años, de acuerdo a la
recomendación del SNIP para proyectos de esta naturaleza y la tasa de descuento social
es de 12,67%.
3.3.1 IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE INGRESOS SOCIALES
Debido a las características de las obras a ejecutarse en la Restauración Hidrológico
Forestal Sub Cuenca del Río Tolomosa, el proyecto genera ingresos sociales de acuerdo al
siguiente detalle:
Cuadro Nº 188: INGRESOS DEL PROYECTO MEDIDOS A PRECIOS SOCIALES
Precio de Costo de Costo de
Cultivo Sup.Cultivada Rendimiento Prod. Ingreso Bruto Utilidad Neta
venta prod./Ha Prod. Total
Papa Miska 96,44 430,00 41.470,81 100,00 24.470,00 4.147.081,25 2.359.978,56 1.787.102,69
Maiz/choclo 28,93 1.250,00 36.166,41 15,00 7.775,00 542.496,09 224.955,05 317.541,05
Cebolla 28,93 180,00 5.207,96 120,00 10.190,00 624.955,50 294.828,54 330.126,96
Arveja 38,58 80,00 3.086,20 235,00 9.320,00 725.257,00 359.542,30 365.714,70
TOTAL 192,89 6.039.789,84 3.239.304,45 2.800.485,39
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Los ingresos brutos sociales generados por los anteriores rubros mencionados asciende a
Bs 6.039.789,84 anuales, por otra parte es preciso mencionar que estos ingresos se
incrementaran a través del tiempo, debido a que también se contará con una mejor
calidad de la infraestructura existente en otro tipo de rubros, como por ejemplo se
contara con una mejor infraestructura caminera, existirá una mayor cobertura en los
servicios básicos, entre otras.
2 Evaluación Socioeconómica: Es la comparación de beneficios y costos atribuibles a la ejecución del proyecto desde el punto
de vista del país en su conjunto, con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de su ejecución en lugar de otros. Con
este fin se debe determinar el flujo de recursos reales (de los bienes) utilizados y producidos por el proyecto, valorados por las
Razones Precio Cuenta (RPC) de la divisa, la mano de obra y la tasa social de descuento. (Metodología de Preparación y
Evaluación de Proyectos Agropecuarios SNIP.)
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 385 ~