Page 52 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 52
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Cuadro Nº 12: CIUDADES, CENTROS POBLADOS Y CAPITALES DE PROVINCIA
AÑO 2009
Municipio Provincia Población Categoría
Tarija Cercado 209.738 Ciudad
Yacuiba Gran Chaco 129.308 Ciudad
Villamontes Gran Chaco 29.060 Ciudad
Caraparí Gran Chaco 10.738 Comunidad Capital
Padcaya Arce 22.613 Centro Poblado
Bermejo Arce 41.405 Ciudad
Entre Ríos O`Connor 22.729 Centro Poblado
San Lorenzo Méndez 25.559 Centro Poblado
El Puente Méndez 11.302 Comunidad Capital
Uriondo Avilés 14.415 Comunidad Capital
Yunchará Avilés 5.892 Comunidad Capital
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A CNPV-2001 (INE)
Las otras capitales de municipio (Caraparí, El Puente, Uriondo y Yunchará), no se
consideran centros poblados porque no superan la barrera de los 20.000 habitantes.
De las 11 capitales de municipio, solamente 4 alcanzan la categoría de ciudades, 3 la de
centros poblados y las restantes 4 se consideran comunidades capitales.
Por otro lado, de forma general, según el INE (CNPV-2001), se aprecia que el 80% de la
población de Tarija no está identificada con ningún pueblo originario, el 12% se identifica
con el pueblo originario quechua, el 3% con los pueblos originarios aymará y guaraní y el
2% con otros pueblos originarios (chiquitanos, mojeños, etc.).
De forma específica, se puede decir que la mayor parte de la población del
departamento de Tarija es la oriunda o lugareña (criollos o mestizos denominados
chapacos y chaqueños), existiendo también algunos grupos originarios como los
guaraníes y los weenhayek concentrados en las Provincias de O’Connor y Gran Chaco.
Además, en los últimos tiempos el departamento ha recibido una cantidad considerable
de inmigrantes provenientes principalmente de los departamentos de Chuquisaca y
Potosí, siendo en su mayoría de origen quechua y aymará.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa” ~ 51 ~