Page 57 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 57
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
De acuerdo con la información que se refleja en el siguiente cuadro, el crecimiento del
PIB regional entre el 2002 y 2004 de acuerdo con la información disponible, muestra
importantes tasas de crecimiento que están en el orden del 18,27%, 10,4% y 19,29% para
las gestiones 2002, 2003 y 2004 respectivamente. Asimismo, puede advertirse que el PIB ha
mostrado un mayor crecimiento en el sector de hidrocarburos, en tanto que el sector
agropecuario que también es muy importante ha mostrado un crecimiento moderado.
Los tres últimos años (2007, 2008 y 2009) se han caracterizado por la importancia del sub-
sector Petróleo Crudo y Gas Natural que han significado una importante fuente de
ingresos para el Gobierno Departamental y, consiguientemente, para todo el
Departamento, que permite la realización de importantes obras que van en beneficio de
la población. Otro sector que muestra importantes cambios positivos es el de la
construcción y se considera que obedece a la dinámica regional que está
experimentando la economía, producto al mismo tiempo, de una fuerte migración del
interior del país hacia el Departamento de Tarija.
2.1.2.1.2.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS DINÁMICAS DEL DEPARTAMENTO
A continuación se presentan las actividades más dinámicas de la economía
departamental, el mismo que demuestra tener cierto crecimiento en base a la extracción
de los recursos no renovables como es el caso del gas.
Cuadro Nº 16: ACTIVIDADES ECONÓMICAS DINÁMICAS DEL DEPARTAMENTO
Nº ACTIVIDAD ECONÓMICA CREC. ANUAL %
1 Hidrocarburos 31
2 Transportes, almacenamiento y Comunicaciones 13.03
3 Servicios de Administración Publica 11.87
4 Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 11.87
5 Industria Manufacturera 6.54
6 Establecimientos Financieros, Seguros , etc. 6.34
7 Construcción 5.49
8 Comercio 3.43
9 Serv. Común., sociales, personales, domésticos 2.53
FUENTE: INE
ELABORACIÓN: PROPIA
Como se puede observar en el cuadro anterior, la actividad más importante es la
actividad hidrocarburífera que tiene un crecimiento anual de aproximadamente 31%,
seguido del sector de transportes, almacenamiento y comunicaciones que representa el
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa” ~ 56 ~