Page 70 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 70
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Cuadro Nº 27: “RED VIAL FUNDAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA”
LONGITUD Y TIPO DE SUPERFICIE 2005
SUPERFICIE DE RODADURA
Nº DE RUTA RUTAS LONG. (Km) Concreto Tratamiento
Asfáltico Superficial Losa de Hº Adoquín Empedrado Grava Tierra
Lim. Dpto. Chuq.-Tarija (El Puente) -Bermejo
F1 301,5 206,55 0 0 0 0 94,95 0
(Plaza)
Pocitos (Front. Argentina) - Lim. Dpto.
F9 130,78 130,78 0 0 0 0 0 0
Tarija - Chuq.(Camatindi)
Cruce Ruta F1(Tarija - Panamericana) -Hito
F11 370,24 17,01 0 0 0,9 0 352,33 0
BR 94 (Eulogio Ruiz)
Tarija (Callejones) - Camacho (Cruce Ruta.
F28 50,65 0 3,13 0 0 0 46,09 1,43
F33)
Palos Blancos (Cruce Ruta F11) - Campo
F29 82,19 0 0 0 0 0 82,19 0
Pajoso (Cruce Ruta F9)
F33 Padcaya (Cruce Ruta F1) - Camacho 24,76 0 12,7 0 0 0 12,06 0
TOTAL RED FUNDAMENTAL DEPARTAMENTAL 960,12 354,34 15,83 0 0,9 0 587,62 1,43
FUENTE: S.N.C. “ESTADÍSTICA VIAL 2003”; PLAN VIAL SEDECA
Los requisitos necesarios para que una ruta forme parte de la red fundamental son los
siguientes:
- Vincular las capitales políticas de dos departamentos.
- Permitir la vinculación de carácter internacional conectándose con las carreteras
principales existentes de los países limítrofes.
- Conectar en los puntos adecuados dos o más carreteras de la red fundamental.
- Cumplir con las condiciones de protección ambiental.
Gráfico Nº 5: ILUSTRACIÓN ESQUEMÁTICA DE LAS REDES
EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa” ~ 69 ~