Page 80 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 80

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA



                     Gráfico Nº 9: PROVINCIA CERCADO: ÁREA RURAL; PIRÁMIDE DE POBLACIÓN  SEGÚN SEXO 2001
                                95-98
                                90-94
                                85-89
                                80-84                                                     Mujeres
                                75-79
                                70-74                                                     Hombres
                                65-69
                                60-64
                                55-59
                                50-54
                              Grupo de edad  45-49
                                40-44
                                35-39
                                30-34
                                25-29
                                20-24
                                15-19
                                10-14
                                 5-9
                                 0-4
                                  1500     1000    500       0      500     1000    1500

                                                   Número de personas

                           Fuente: DIAGNOSTICO RURAL DE CERCADO
                         Fuente: INE, 2001
                           Elaboración: PROPIA
                         Elaboración: SIC Srl.
                  La  falta  de  oportunidades  económicas  en  el  área  rural    produce  una  dinámica

                  poblacional,  expresada  en  los  flujos  migratorios  temporales  y  permanentes.  Donde  la
                  población  busca  mejores  oportunidades,  en  trabajos  temporales  o  definitivos  en  otras
                  regiones y/o zonas.

                  La población del área rural viaja mucho temporalmente a otras regiones para trabajar,
                  principalmente a la Argentina, pero siguen teniendo sus casas y tierras en la comunidad.
                  En ciertas comunidades no hay mucha gente en la época de marzo hasta septiembre,
                  mientras  en  la  época  de  octubre  hasta  marzo  muchos  de  estos  migrantes  temporales

                  vuelvan y hacen que la población se pueda duplicar, incluso la cantidad de alumnos en
                  la escuela se duplica. En algunas ocasiones los migrantes van con toda la familia y llevan
                  también  sus  hijos,  que  a  veces  van  a  la  escuela  en  Argentina,  pero  muchas  veces  son

                  solamente los hombres y mujeres en la edad de 15 hasta 45 años. La mayoría de las veces,
                  la  gente  de  una  comunidad  va  la  misma  región  y  hasta  la  mismas  empresas  en  la
                  Argentina, por los contactos es más fácil de obtener trabajo.

                  Es por esta razón que los maestros rurales realizan el censo escolar en la época que hay
                  mucha gente en la comunidad, porque ellos temen que se registre a la comunidad con
                  menos población, lo que resulta en menos proyectos y apoyo para la comunidad. Es la

                  explicación por que estos datos de población varían con los del INE.

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                 ~ 79 ~
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85