Page 83 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 83
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
a otro lugar dentro el departamento. Se estima que muchas personas se han trasladado
hacia la ciudad de Tarija. De los boletos comunales realizados el 2006 podemos extractar
que Tarija es un lugar de migración muy común para la migración temporal y también
para migración permanente.
El 1 por ciento vive permanente en otro departamento, esto son 195 personas. De ellos
49,7 por ciento vive en el exterior, 29,3 por ciento en Chuquisaca, 7,8 por ciento en Santa
Cruz, 4,2 por ciento en La Paz, 4,2 por ciento en Oruro y 4,2 por ciento en Potosí.
La migración es muy frecuente en los distritos del área rural del municipio de Cercado,
aumentando en algunos casos en relación con el tipo de producción o de año agrícola. Sin
embargo, entre las razones del proceso migratorio también se consideran la falta o insuficiencia
de fuentes de trabajo, los bajos ingresos, ausencia de unidades educativas entre otros.
En el siguiente cuadro se puede observar los movimientos migratorios de los diferentes
distritos del área rural del municipio de Cercado. Donde las mayores migraciones se dan
hacia la república Argentina que representa el 42 por ciento del total, es importante
hacer notar que de los distrito 15, 16 y 17 salen más hacia el lugar citado. En
importancia de migración le siguen los distritos 18 y 20 y los lugares preferidos de los
migrantes son la ciudad capital Tarija y la república Argentina.
De todas las comunidades aproximadamente un 31 por ciento de la población migra
hacia la ciudad de Tarija, hacia Santa Cruz un 17 por ciento. Cabe hacer notar que el
tipo de migraciones del área rural del municipio de Tarija es temporal y/o eventual en un
90,0 por ciento aproximadamente y solamente el 9,0 por ciento salen de sus lugares de
origen en forma definitiva.
Por otra parte, en las ciudades se constituyen generalmente en mano de obra no
calificada, llegando a cubrir los trabajos más pesados que existen en los lugares de
destino, siendo mejor remunerados que en sus comunidades, permitiéndoles ahorrar para
luego regresar con algún pequeño capital a su lugar de origen.
Las migraciones traen consecuencias muy severas, como el descuido de terrenos y
cultivos y educación de los hijos. También se puede citar las razones de la migración en el
área rural; generalmente en la población en edad escolar las migraciones es por motivos
de estudio y en proporciones menores por motivos de trabajo. En la población adulta la
migración es en busca de mejores oportunidades laborales y por ende mejores
remuneraciones de ingresos; cabe hacer notar que estas apreciaciones fueron
recabadas de las visitas comunales realizadas por el personal responsable de la
elaboración del presente trabajo.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 82 ~