Page 101 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 101
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
2.1.2.2.6.2 MEDICINA TRADICIONAL
La medicina tradicional son las prácticas de atención de salud antiguas, a base de una
medicina natural y vinculadas a las distintas culturas que existían antes de que se aplicara
la ciencia a las cuestiones de salud; sin embargo, la medicina tradicional no es un saber
detenido en el tiempo; es dinámico y en constante transformación (CIFABOL, 2006).
En el área rural la medicina tradicional juega un rol de más importancia que en el área
urbana. Sigue importante para muchos habitantes, especialmente para los grupos
étnicos. Los proveedores de la medicina tradicional son partera, curandero, yatiri, etc.,
curando diversas enfermedades con productos naturales. En el cuadro se puede ver la
cantidad de comunidades rurales donde hay un médico tradicional.
Cuadro Nº 45: PROVINCIA CERCADO: ÁREA RURAL; MÉDICOS TRADICIONALES, 2006
Fuente: DIAGNOSTICO RURAL DE CERCADO
Elaboración: PROPIA
Gran parte de la población no visitan un médico tradicional, sino utiliza productos
naturales tradicionales como mates y cremas especiales. A veces estos son fabricados a
nivel artesanal, preparados por médicos tradicionales y naturistas, pero mucha gente en
el área rural también conoce las plantas aromáticas que se puede utilizar.
La medicina tradicional no desconoce la medicina occidental; las parteras y curanderos
aconsejan ir a los centros de salud para inyecciones o cirugías. Muchas de las parteras
manifiestan interés para trabajar conjuntamente con el médico. También se puede
observar que la mayoría de las mujeres combina los dos sistemas de salud dependiendo
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 100 ~