Page 103 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 103
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Respecto a las característica de la red del sistema de agua potable en las
comunidades, se puede observar que de las comunidades que tienen el servicio de
agua potable, 44 comunidades cuentan con red domiciliara y 13 comunidades a través
de norias domiciliarias.
El sistema por el cual se abastece de agua potable a las viviendas es de dos tipos: por
gravedad y pozos perforados con tanques elevados. La calidad del agua está bien en la
mayoría de las comunidades, en tres comunidades mencionan que el agua está un poco
salada: esto es en las comunidades de Pampa Redonda, Santa Ana La Vieja y Pampa
Galana.
Cuadro Nº 47: PROVINCIA CERCADO: ÁREA RURAL; CARACTERÍSTICAS DE LA RED Y SISTEMA DE AGUA
POTABLE, 2006
Fuente: Boletas Comunales, Noviembre 2006
Elaboración: Propia
T.Elev. = Torre elevado; Grav. = gravedad
Como se puede ver en el anterior cuadro, en muchas comunidades hay una
discontinuidad del servicio de agua, significando que solamente unas horas por día hay
agua en las comunidades. Además, en muchas de ellas no se realiza regularmente un
control de la red de agua.
Por esta razón en algunas comunidades utilizan también agua de otras fuentes, como un
rió, quebrada o pozo.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 102 ~