Page 122 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 122
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Los datos que se presentan en el cuadro abajo son obtenidos de las boletas comunales y
es así que se muestra cada una de los distritos que componen el área rural con el número
de hectáreas de tierras de los distritos que tiene más, los que tienen menos y el promedio
entre todos los distritos. De los datos que se presenta en el cuadro se observa que en
promedio de los distritos que más tienen es de 126 hectáreas, las que menos tienen es de
10 hectáreas y de la mayoría es de 26 hectáreas.
En los distritos 17 y 18, San Mateo y Santa Ana, existen los propietarios que tienen más
tierra.
Cuadro Nº 63: PROVINCIA CERCADO: ÁREA RURAL; TENENCIA DE LA TIERRA EN HECTÁREAS, 2006
Fuente: Boletos Comunales, 2006
Elaboración: PROPIA
2.1.2.2.11.3 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Dadas las características de los ocho distritos rurales, se ha podido definir un modelo
productivo tradicional basado en la agricultura y ganadería, la cual se constituye en el
pilar fundamental de la economía de las familias que habitan en el área rural.
Dada las características fisiográficas del área rural del municipio, la producción agrícola
se divide en: productos cultivados a riego y a secano.
2.1.2.2.11.3.1 CULTIVOS BAJO RIEGO
Los distritos que forman parte del área rural son un total de 8 de los cuales todos practican
cultivos agrícolas, ya sea a riego o secano y/o simultáneamente. El área rural de la
Provincia Cercado dispone de 31 sistemas de riego en los ocho distritos, con una longitud
de 34 Km. en promedio, en tanto que hay 15 atajados con un promedio de 403 litros; por
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 121 ~