Page 128 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 128
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Las principales explotaciones ganaderas son las de vacunos, ovinos, caprinos y porcinos.
Dada la importancia económica, el ganado vacuno es el que recibe mayor preferencia
por las familias.
El ganado ovino, caprino y porcino si bien es más numeroso que el vacuno, pero es
considerado como un ahorro para las familias. También existe otro tipo de ganado de
menor importancia.
Ganado vacuno, en los ocho distritos, cuentan con áreas que tienen condiciones
favorables para la cría de ganado vacuno por su disponibilidad de forrajes consumidos
bajo el sistema de libre ramoneo.
El ganado vacuno en su generalidad es criollo, aunque últimamente se introdujeron
algunas razas mejoradas.
La población de ganado vacuno alcanza un promedio en los ocho distritos en las familias
que tienen más a 35 cabezas; en las que tienen menos a 3 cabezas; con una media
distrital de 7 cabezas, en los 8 distritos.
La producción de ovinos también es considerada importante, su explotación es
tradicional, manteniéndose libre durante el día para aprovechar la vegetación natural en
forma de pastoreo y ramoneo. En las familias que tienen más a un promedio distrital de 52
cabezas y en las que tienen menos a un total promedio de 7 cabezas, con una media de
12 cabezas en todo el distrito rural; es un importante componente del consumo familiar en
cada una de las comunidades.
La producción de porcinos, también es considerada por las familias como una actividad
importante y complementaria a la agricultura, llegando a un total promedio distrital; en las
familias que tienen más a 18 chanchos y los que tienen menos a 3 chanchos; con una
media de 4 chanchos en todo el distrito rural.
La crianza de aves de corral, es una actividad que se desarrolla a nivel familiar, se crían
gallinas, patos y pavos con la finalidad de producción de huevos y carne para la venta,
reproducción y consumo.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 127 ~