Page 136 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 136

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Para  realizar  las  respectivas  interpolaciones  a  través  de  un  Sistema  de  Información

                  Geográfica y obtener los diferentes mapas temáticos de precipitación, temperatura,  se
                  precisó de otras estaciones aledañas a la Provincia Cercado, tal como se muestra en los
                  cuadros siguientes de información climática.
                  La clasificación climática se determinó, por el método Schaufelberguer quien establece la

                  unión de dos metodologías como la clasificación de Caldas y Lang.

                  Para los cuales Caldas establece sus parámetros  en función de la altura y la temperatura,

                  como se muestra en el cuadro siguiente:

                                 Cuadro Nº 75: RANGOS DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE CALDAS







                  Fuente: PERTT
                  Elaboración: PROPIA

                  De la misma manera se muestra los parámetros de clasificación climática según Lang en

                  el siguiente cuadro:

                                  Cuadro Nº 76: RANGOS DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE LANG












                           Fuente: PERTT
                           Elaboración: PROPIA

                  Para  Lang  toma  en  cuenta  para  la  clasificación  climática  los  datos  de  precipitación

                  promedio  anual  de  las  estaciones  inmersas  al  interior  de  la  provincia Cercado  y  con  la
                  ayuda del mapa temático de alturas clasificadas, rango de temperaturas promedio y el
                  factor Lang, resulta para la Provincia Cercado las unidades climáticas de:

                  ➢      Páramo Alto Semihúmedo
                  ➢      Páramo Bajo Húmedo
                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 135 ~
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141