Page 144 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 144
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
disponibilidad de nutrientes es baja a media.
d) Piedemontes
Los piedemontes tienen ligera, moderada hasta fuerte a muy fuertemente disectación.
Este gran paisaje presenta inclusiones de llanuras de piedemonte. Las pendientes varían
desde ligeramente ondulado (2-5%), ondulado (5-8%), fuertemente ondulado (8-
15%), moderadamente escarpado (15-30%) y fuertemente escarpado (30-60%), sin o con
poco afloramiento rocoso, pero con abundante pedregosidad superficial.
Mayoritariamente los piedemontes están constituidos por material coluviales, coluvio-
aluvial, incluso de origen glacial o fluvio-glacial, de diverso grado de selección y
redondeamiento. Los suelos varían desde poco desarrollados, con características flúvicas,
a otros suelos calcáreos, mientras que otros evidencian iluviación de arcilla.
Generalmente se aprecia una erosión acelerada en cárcavas y laminar moderada, como
también eólica ligera. En general son moderadamente profundos a profundos, desde
bien a imperfectamente drenados. Los colores dominantes varían de pardo oscuros
a pardo amarillento oscuro y las texturas de franco arcillo arenosas a franco-limosas, con
cantidades variables de fragmentos gruesos. La estructura se presenta en
bloques subangulares, el pH varía de 5 a 8, generalmente no son salinos ni sódicos, los
contenidos de materia orgánica son bajos.
e) Llanuras
Las llanuras fluvio-lacustres, aluviales y fluvio-glaciales están surcadas por cursos de
agua que le imprimen una disección que varía desde ligera, moderada, fuerte a muy
fuerte disectación. Las pendientes varían generalmente desde plano casi plano (0-2%),
ligeramente ondulado (2-5%), ondulado (5-8%), fuertemente ondulado (8-
15%), con pendientes fuertemente onduladas en los "badlands", sin afloramientos rocosos
y con pedregosidad superficial entre ninguna a abundante. En general las llanuras están
constituidas por materiales lacustres, no consolidados de origen sedimentario, como
arcillas y limos, aunque también es normal encontrar material más grueso, como arenas y
conglomerados y tobasicos.
Las llanuras fluvio-lacustres fueron cuencas cerradas ocupadas por cuerpos lacustres que
se rellenaron con aportes de material transportado de las pendientes circundantes.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 143 ~