Page 151 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 151

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  fueron claramente definidos (figura 4).


                  En  síntesis,  estas  cuencas  tienen  trascendental  importancia  para  la  economía  y  la
                  conservación  de  la  flora  y  fauna  que  habitan  estos  ecosistemas.  A  pesar  de  su
                  importancia,  estas  fuentes  de  agua  están  sujetas  a  diversas  presiones  y  alteraciones

                  provocadas por la reducción de la cobertura vegetal, prácticas ganaderas no sostenibles
                  que  dan  lugar  al  sobrepastoreo,  los  incendios  forestales  y  el  uso  inadecuado  de
                  agroquímicos que contienen contaminantes orgánicos persistentes.


                  -Uso Para Riego

                  La utilización de los recursos superficiales es mayor para riego. El  aprovechamiento actual

                  consiste  en  la  derivación  de  agua  superficial  en  numerosas  acequias,  ya  que  por  el
                  momento,  los  pozos  perforados  son  utilizados  casi  únicamente  en  la  zona  poblada  solo
                  agua potable y usos industriales.


                  Por el carácter rústico de las captaciones o tomas (en la inmensa mayoría de los casos,
                  simples  derivaciones  hechas  con  ramas  de  arbustos  y  piedras)  se  produce  un  alto
                  porcentaje  de  pérdidas  que,  en  su  mayoría,  retornan  al  río.  Se  estima  que entre  el

                  40-50% del caudal derivado retorna  al río o  al acuífero  y el 30% del caudal derivado se
                  pierde por evapotranspiración en los sistemas de distribución. Por lo tanto, de un total de
                  50,5 hm3/año derivados sólo 7-8 hm3/año llegan a regar los cultivos.


                  Nuevamente cabe resaltar la importancia de la cuenca del Tolomosa que abastece de
                  agua  al  embalse  san  Jacinto  y  desde  ahí  sustenta  la  principal  actividad económica

                  del municipio como es la vitivinicultura.

                  -Recursos Superficiales Aprovechables


                  Los  recursos  superficiales,  aunque  teóricamente  suficientes  para  una  intensa  utilización
                  agrícola  y  civil,  no  están  uniformemente  distribuidos  en  espacio  ni tiempo en el área
                  de la cuenca considerada. En particular en el periodo de estiaje, el flujo base de origen

                  subterráneo, que solo abastece a los ríos, va gradualmente agotándose y no alcanza la
                  demanda de agua para riego que es máxima al final de esta época.


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 150 ~
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156