Page 158 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 158

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  xerofítico  boliviano-tucumano  y  en  zonas  adyacentes  de  la  prepuna.  Actualmente son

                  bosques casi extintos, representados sobre todo por remanentes dispersos y perturbados,
                  en  una  matriz  de  matorrales  y  pajonales  seriales  de  sustitución. Incluye dos series de
                  vegetación cartografiadas:


                  b.  Bosque  seco  montano,  boliviano-tucumano  y  prepuneño,  meridional:  serie  preliminar
                  de  Gochnatia  curviflora-Plenckia  integerrima.  Vegetación  potencial  de  las  serranías
                  xéricas internas de la cuenca central de Tarija, difícil de interpretar debido a encontrarse

                  mayormente  degradada  a  matorrales  seriales  sustituyentes.  Mesotropical  superior  xérico
                  seco entre 2.250 – 2.900 m. Tarija.

                  t 8. Bosques siempreverde-estacionales boliviano-tucumanos subandinos

                  Grupo  de  tipos  de  bosques  boliviano-tucumanos  de  notable  diversidad  florística  y
                  estructuralmente    complejos    (selvas),    generalmente    dominados    por    lauráceas,
                  mirtáceas  y  nogales,  que  representan  la  vegetación  potencial  climatófila  (zonal)  en los

                  pisos ecológicos montano inferior  y basimontano, con bioclima  pluviestacional húmedo.
                  Distribuidos entre 800 – 900 m y 1.900 m de altitud, en Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. Muy
                  amenazados  en  general,  por  extracción  de  madera  y  avance  de  la  frontera  agrícola.
                  Incluye las siguientes series de vegetación cartografiadas:


                  a.  Bosque  boliviano-tucumano  de  Laurel  y  Nogal  del  piso    montano  inferior:  Series
                  preliminares  de    Cedrela    lilloi-Phoebe    porphyria    y    de    Phoebe    porphyria-Juglans

                  australis. Selvas húmedas zonales boliviano-tucumanas del piso montano inferior, con o sin
                  presencia de nogales, lo que puede estar relacionado con los valores mayores o menores
                  del ombrotipo. Mesotropical inferior pluviestacional húmedo entre 1.200 – 1.900 m


                  t  9.  Bosques  subhúmedos  boliviano-tucumanos  del  subandino  superior  (CES409.207,
                  CES409.205):

                  Grupo de bosques boliviano-tucumanos semicaducifolios, que constituyen la vegetación
                  potencial climatófila (zonal) de los pisos ecológicos basimontano y zona inferior  del  piso
                  montano,   en   áreas   con   bioclima   pluviestacional   y   ombrotipo subhúmedo  de  los
                  pisos  bioclimáticos  termotropical  superior  y  mesotropical inferior. Este grupo incluye las

                  siguientes series de vegetación cartografiadas:

                  c. Bosque boliviano-tucumano de Chari o Willka, y Tipa: Serie de Parapiptadenia excelsa-

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 157 ~
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163