Page 165 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 165

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  2.1.2.3.2  SISTEMA SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

                  2.1.2.3.2.1  DEMOGRAFIA
                  2.1.2.3.2.1.1  DEMOGRAFIA NACIONAL Y DEPARTAMENTAL

                  La demografía (del griego demos=pueblo y grafos=trazo, descripción) es la ciencia que

                  tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión,
                  estructura,  evolución  y  características  generales,  considerados  desde  un  punto  de  vista
                  cuantitativo. Por tanto la Demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica

                  de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos .
                                                                                   1

                  El análisis de la población, su dinámica de cambio, sus características y sus interacciones
                  con  otros  elementos  de  la  realidad  social,  económica  o  territorial,  permiten  orientar  los

                  procesos de planificación urbana y rural en el marco del desarrollo  humano y bienestar
                  social.


                  La  población  del  país  ha  mostrado  un  constante  y  ágil  crecimiento.  Los  procesos  de
                  urbanización caracterizados por el desplazamiento de población del campo a la ciudad,
                  se han visto claramente, es en el contexto urbano donde se registra los mayores índices
                  de crecimiento, en contrario a la población rural que crece muy poco.


                  A  partir  de  1952  con  la  Revolución  Nacional,  se  promueve  a  través  del  capitalismo  de
                  Estado la inversión en infraestructura educativa, salud, equipamiento, vialidad y servicios

                  básicos con clara orientación hacia el desarrollo humano. Tales situaciones provocan los
                  procesos de migración campo-ciudad de población  en busca de mejores niveles de vida
                  y  oportunidades  laborales,  pues  la  inversión  pública  y  privada  favorecía  la  actividad

                  productiva, financieras, comerciales y de servicios.

                  La  población  que  inicialmente  se  situaba  en  las  zonas  rurales  del  occidente,  y  un  eje

                  urbanizado  con  orientación  norte-sur  en  los  departamentos  de  La  Paz,  Oruro,
                  Cochabamba, Sucre y Potosí, para la segunda mitad del siglo cambia de rumbo hacia las
                  tierras  bajas  y  orientales  conformando  un  nuevo  eje  con  los  departamento  de  La  Paz,
                  Cochabamba y Santa Cruz, como los protagonistas. Esta situación incita a que se inicie en

                  el país, el proceso de urbanización pero esta vez más activo y acelerado.


                  1  www.wikipedia.org
                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 164 ~
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170