Page 169 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 169

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Se puede reconocer el estado de desarrollo de una región por las características de su

                  población:  por  ejemplo  la  población  de  una  región  desarrollada  tiene  una  natalidad  y
                  una mortalidad más baja que la población en una región menos desarrollada.
                  Cuando comparamos los indicadores de  Tarija con los indicadores de  Bolivia, podemos
                  concluir que el departamento de Tarija tiene mejores indicadores que el país.

                  La  tasa  bruta  de  natalidad  de  Bolivia  es  30,5  por  mil  y  la  tasa  bruta  de  mortalidad  de
                  Bolivia es 8,2, ambos más altos que las tasas de Tarija, 28,1 y 6,5 respectivamente. La tasa
                  de mortalidad infantil (niños de 0 a 4 años) es también más alto en Bolivia (55,6) que en el

                  departamento de Tarija (44,2).
                  Igual son los datos de reproducción y fecundidad, la reproducción bruta es en Bolivia 1,9 y
                  en Tarija 1,7. La fecundidad global es el total de hijos que una mujer que tiene hijos va
                  tener  en  su  vida;  en  Bolivia  la  fecundidad  global  es  4,0  y  en  Tarija  este  es  3,5.  La

                  fecundidad general es el total de hijos que tienen mil mujeres en un cierto año, incluido
                  mujeres que no han tenido un hijo; este es 124,5 por Bolivia y 112,4 por el departamento de
                  Tarija. Este significa que las mujeres en Tarija en general tienen menos hijos.


                  2.1.2.3.2.1.2  DEMOGRAFIA MUNICIPAL
                  2.1.2.3.2.1.2.1  POBLACION


                  Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del INE la población del municipio de
                  San  Lorenzo  tenía  21.375  habitantes  en  2001.  Este  dato  se  usará  para  realizar
                  comparaciones con otros datos del INE.

                  Según  datos  del  Distrito  de  Educación  de  San  Lorenzo  ajustadas  con  las  boletas
                  comunales levantadas en los meses de mayo y junio, el municipio de San Lorenzo para el
                  año  2007  tiene  24.814  habitantes,  lo  que  significaría  un  crecimiento  importante  de  la

                  población. Sin embargo hay que tomar en cuenta que el Distrito de Educación realiza los
                  censos escolares e incluye toda la población, inclusive a personas que en realidad ya no
                  viven  en  el  municipio,  pero  que  han  emigrado  a  otro  lado  por  motivos  laborales  y  que

                  después de cierto periodo de tiempo vuelven a la comunidad.
                  Del total de la población el 49 por ciento son varones y el 51 por ciento son mujeres. Este
                  es un dato normal, porque en general nacen más mujeres, pero son los que mueren más
                  rápido,  porque  tienen  trabajos  con  más  alto  riesgo,  viajan  más  y  además  que  fuman  y

                  toman más alcohol que las mujeres; y respecto a la población total tiene una diferencia
                  sutil, son más mujeres que hombres. El índice de masculinidad es 95, significa que hay 95
                  hombres por cada 100 mujeres.

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 168 ~
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174