Page 173 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 173
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
se da porque en el municipio la población tiende a migrar a otras regiones y en el peor de
los casos a otro país, siendo el destino más frecuente la Argentina, y son los varones los
que en mayor medida migran, pero que vuelven a su tierra luego de juntar un pequeño
capital de trabajo, en otro tipo de situación migran a la zafra de Bermejo, junto con toda
su familia.
2.1.2.3.2.1.2.2 LUGAR DE PROCEDENCIA Y MIGRACION
El 93,1 por ciento de la población del municipio de San Lorenzo ha nacido en el
departamento de Tarija, de la gente que han nacido en otro lado 40,3 ha nacido en
Chuquisaca, 22,4 en el exterior, 21,7 por ciento en Potosí y el restante en otros
departamentos del país.
En las comunidades de Rancho Norte, Tomatitas y Alizar la Torre vive relativamente mucha
gente que han nacido en otro lugar, respectivamente 16,6, 19,2 y 15,7 por ciento. Por
Tomatitas podemos decir que hay personas que están viviendo en la comunidad, pero
trabajan en la ciudad de Tarija, y que no tienen muchos vínculos con la comunidad; en
Rancho Norte son más inmigrantes que han llegado de áreas rurales, por ejemplo de la
zona alta del municipio, que están cultivando terrenos en la comunidad.
Cuando vemos la población que ha nacido en el municipio y donde vive en este
momento podemos concluir que la mayoría sigue en el departamento de Tarija: 99,5 por
ciento; las personas que viven en otro lado viven principalmente en el exterior y en
Chuquisaca (INE, 2001).
La falta de oportunidades económicas en el área rural produce una dinámica
poblacional, expresada en los flujos migratorios temporales y permanentes. Donde la
población busca mejores oportunidades, en trabajos temporales o definitivos en otras
regiones y/o zonas.
La población del área rural viaja mucho temporalmente a otras regiones para trabajar, a
la ciudad de Tarija, a Bermejo y a la Argentina, pero muchos siguen inscritos en la
comunidad y siguen teniendo sus casas y tierras, aunque a veces se van por años. En
ciertas comunidades no hay mucha gente desde marzo hasta septiembre, mientras que
de octubre hasta marzo muchos de estos migrantes temporales vuelvan y hacen que la
población se pueda duplicar, incluso la cantidad de alumnos en las escuelas se duplica.
Los datos del distrito de educación incluyen todos estos migrantes, los datos del INE
solamente incluyen personas que en el momento del censo realmente viven en la
comunidad.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 172 ~