Page 174 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 174
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
En la mayoría de las veces los migrantes van con toda la familia y llevan consigo también
a sus hijos, que a veces van a la escuela en Argentina, pero muchas veces son solamente
los hombres y mujeres en la edad de 15 hasta 45 años. Los jóvenes van más a la Argentina,
y personas adultas van más a Bermejo. Cuando llevan a sus hijos, como mencionamos,
continúan su formación escolar en el lugar de migración, o ayudan a trabajar en el peor
de los casos, descuidando su educación.
La mayoría de las veces, la gente de una comunidad va la misma región y hasta la
mismas empresas en la Argentina, por los contactos es más fácil de obtener trabajo.
La mayoría de los migrantes van a trabajar en la agricultura, en Argentina principalmente
en hortalizas y en Bermejo en la cosecha de la caña de azúcar. Este significa que no
hablamos de un éxodo rural, pero más de una búsqueda a mejores ingresos.
También hay muchos personas que van a trabajar en comunidades más cerca, por
ejemplo desde la zona alta van a trabajar en fincas en la zona de Sella Méndez o
Carachimayo y que a cambio de permitirles estudiar, los adolescentes sobre todo, realizan
trabajos agropecuarios a fin de poder ingresar a un centro educativo que tenga una
oferta de un nivel educativo más alto que en sus comunidades de origen.
Para las personas que se quedan en la región es un problema que tanta gente joven se
vaya de su lugar de su origen, por que en épocas de siembra o cosecha normalmente los
vecinos se ayudan entre ellos para realizar el trabajo agropecuario, hoy con frecuencia
no hay personas que puedan venir a trabajar un jornal, los que se quedan en la región son
adultos mayores, mujeres y niños.
2.1.2.3.2.1.2.3 DENSIDAD DEMOGRAFICA
La densidad demográfica relaciona el número de habitantes de un lugar con una
determinada superficie y se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado. El municipio
de San Lorenzo tiene una superficie de 2.116 Km², con una población de 24.814 habitantes
para el año 2007 lo que significa una densidad de 12 personas por kilómetro cuadrado.
Como se puede apreciar en el Cuadro 10; para el año 2007 se tiene una mayor densidad
poblacional respecto al año del CNPV 2001 que era de 10 habitantes por kilómetro
cuadrado, debido al crecimiento natural de la población. En relación a la densidad
departamental, el municipio está por encima de ella ya que es de 10 habitantes por
kilómetro cuadrado y por encima de la densidad provincial que es de 6 habitantes por
kilómetro cuadrado.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 173 ~