Page 176 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 176
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Cuadro Nº 87: MUNICIPIO DE SAN LORENZO: DENSIDAD POBLACIONAL; 2007
FUENTE: INE, BOLETAS COMUNALES 2007
ELABORACION PROPIA
(*) BOLETAS COMUNALES AJUSTADOS CON LOS CENSOS ESCOLARES
Los Distritos más poblados en el municipio son el Distrito 5, Eustaquio Méndez con 5.039
habitantes, le sigue el Distrito 2, Tomatitas con 4.177 habitantes y el Distrito 1, San Lorenzo
con 3.812 habitantes.
La mayoría de las comunidades no tiene un centro poblado, solo en las comunidades de
Carachimayo, La Victoria, Coimata, El Rancho Sud y Norte, Tarija Cancha Sud, Tomatitas,
Canasmoro y Sella Méndez hay un centro poblado. En otras comunidades está
empezando a desarrollar un centro poblado, por ejemplo en León Cancha.
2.1.2.3.2.2 BASE CULTURAL DE LA POBLACION
2.1.2.3.2.2.1 PROCEDENCIA O LUGAR DE ORIGEN
El municipio de San Lorenzo tiene una población con características culturales propias. En
la época pre colonial se encontraban en Tarija varios grupos o etnias, pero cuando
llegaron los españoles quedaron solo grupos de ´tomatas´. Tempranamente, gracias a su
clima templado, prosperaron las producciones agrícolas y ganaderas de origen europeo,
como por ejemplo vid, trigo, naranjo y ganadería de vacunos, porcinos, ovinos. Esto
favoreció una radicación importante de la población española, de orígenes
principalmente andaluces y vascos (Wikipedia, 2007). De esta manera creció el tipo de
cultura típica tarijeña. La gente que vive hoy en día en los valles de Tarija se conocen
como `Chapacos´.
A través de su historia, se acumuló una serie de costumbres y valores que permanecen a
través del tiempo e incorporó otras nuevas costumbres por su contacto con otras regiones
del departamento, del país y de otros países principalmente la república Argentina.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 175 ~