Page 178 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 178
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
De la población monolingüe la mayoría habla el español, el parte de la población que
habla otro idioma como materna muchas veces también hablan el español, ver el
cuadro.
Cuadro Nº 89: MUNICIPIO DE SAN LORENZO: AUTOINDENTIFICACIÓN CON PUEBLOS ORIGINARIOS DE
LA POBLACIÓN MAYOR A 15 AÑOS, 2001
FUENTE: INE 2001
ELABORACION PROPIA
2.1.2.3.2.3 INDICE DE POBREZA
La pobreza, medida por el INE con la metodología de las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI), concibe la pobreza como “necesidad”, analiza y evalúa si un hogar
cuenta o no con los bienes y servicios que le permitirán satisfacer de manera efectiva sus
necesidades. Al mismo tiempo se entiende como pobreza extrema a la falta de ingreso
necesario para satisfacer las necesidades de alimentación básicas que se expresan en
requerimientos calóricos mínimos.
De acuerdo los datos que arroja el censo 2001, el 75,6 por ciento de la población del
municipio de San Lorenzo es considerado como pobre, en relación con 87,9 por ciento en
1992. Este es bajo el nivel nacional de 58,6 por ciento de pobres en Bolivia, no obstante
hay que pensar que el municipio de San Lorenzo es principalmente rural. A nivel nacional
el área rural 91 por ciento de la población es pobre, en contrario al 39 por ciento en el
área urbana, ver el grafico.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 177 ~