Page 200 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 200

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA




                  La mayoría de las viviendas con agua potable están conectadas a una red comunal, en
                  algunas  comunidades  las  casas  tienen  sus  propios  pozos.  En  65  por  ciento  de  las
                  comunidades la red es por gravedad. En algunas comunidades la red tiene agua de un
                  pozo  que  sube  por  bombeo;  este  implica  altos  costos  por  el  agua,  porque  las  bombas

                  funcionan con electricidad o diesel, que paga la comunidad.

                  Si la población no tiene agua potable en su vivienda, toma agua de un vertiente (59,5 por

                  ciento), de una quebrada (17,7 por ciento), de un pozo (10,7 por ciento), del río (9,5 por
                  ciento) o de un atajado (2,4 por ciento).

                           Cuadro Nº 105: MUNICIPIO DE SAN LORENZO: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE


























                  FUENTE: BOLETAS COMUNALES 2007
                  ELABORACION PROPIA

                  En  todas  las  comunidades  con  agua  potable  confirman  que  el  agua  es  dulce  y  que
                  tienen  un  buen  sabor.  En  54  comunidades  tienen  un  servicio  permanente,  en  las  otras

                  comunidades tienen solamente algunas horas por día agua. En la época seca, en el final
                  del invierno, hay más problemas con el servicio del agua.


                  En 27 comunidades se realiza regularmente un control de la calidad del agua, mientras en
                  54 comunidades no realizan ningún control de la calidad.




                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 199 ~
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205