Page 203 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 203

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Sin embargo, plásticos, metales y otros que no se descomponen, y muchas veces están

                  votados por todos lados. En los pueblos cerca de tiendas o unidades educativas muchas
                  veces  la  situación  es  peor,  así  contaminando  el  medio  ambiente  de  las  propias
                  poblaciones.


                  La problemática del basura en el área rural es diferente que en la ciudad, pues si bien la
                  presencia de basura incomoda y perjudica a la comunidad. Tradicionalmente el tema se
                  ha  enfrentado  por  parte  de  la  población  como  una  responsabilidad  exclusiva  del

                  gobierno municipal, mientras que la comunidad se ha limitado a mantener una actitud
                  pasiva,  por  tanto,  inicialmente  no  se  siente  obligada  a  contribuir  a  la  solución  del
                  problema.


                  2.1.2.3.2.7  FUENTES Y USO DE ENERGIA
                  2.1.2.3.2.7.1  ENERGIA DOMICILIARIA Y ALUMBRADO PÚBLICO


                  Un 47 por ciento de las comunidades tienen electricidad domiciliario, mientras que 53 por
                  ciento  no  tiene  electricidad.  Sin  embargo,  hay  que  tomar  en  cuenta  que  dentro  las
                  comunidades donde existe electricidad no todas las viviendas tienen energía domiciliario,
                  porque hay casas muy dispersas que no están conectadas a la red; en otros casos a pesar

                  de que la red del tendido pasa por encima de sus viviendas, no acceden a la energía
                  eléctrica por el elevado costo.
                  En  todas  las  escuelas,  en  comunidades  donde  no  hay  electricidad,  hay  un  panel  solar,

                  que  se  utiliza  para  hacer  funcionar  la  radio  en  su  escuela.  Algunas  viviendas  también
                  tienen paneles solares, pero no hay datos exactos.


                  Recién SETAR está ampliando la red de San Lorenzo, mejorando la red existente con una
                  red trifásica y ampliando la red. Este significa que más familias van a tener la posibilidad
                  de electricidad en su casa.


                  La empresa que genera y distribuye energía eléctrica en el municipio es SETAR S.A., que
                  abarca la ciudad de Tarija y todo el Valle Central denominado Sistema Central.


                  Los  usuarios  de  SETAR  se  clasifican  en  tres  categorías  que  son:  residencial,  general  e
                  industrial. Es la categoría residencial que tiene un mayor número de consumidores, para el
                  año 1992 se tenía 14,130, la categoría general con 1,821 usuarios y la categoría industrial

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 202 ~
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208