Page 228 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 228
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
su modelado a un intenso proceso erosivo y de degradación, presentando un relieve
abrupto, disecado por quebradas profundas y angostas, con pendientes fuertes que
terminan en el fondo del valle.
El conjunto montañoso es una sucesión de sinclinales y anticlinales plegados, fallados y
truncados, compuestos de rocas sedimentarias del ordovícico. Litológicamente existen
rocas de tipo silíceo con distintas consistencias, desde lutitas, pelitas y limonitas hasta
areniscas que alcanzan dureza de cuarcitas, lo que da lugar a suelos muy superficiales,
con una erosionabilidad proporcional a la consistencia del sustrato, siendo los más
erosionables las consistencias fácilmente meteorizables y desagregables como las lutitas y
limonitas.
En la parte norte la Cuenca tiene una serie de cerros y lomas con altitudes del orden de
2.800 msnm. y en el valle central presenta relieve disectado, que es típico de una
superficie erosionada. Antiguos rellenos coluviales se hallan en el descenso de la Serranía
de Sama hacia el valle, entre las cotas de 3.000 y 2.400 msnm.
Esta cadena montañosa, que ocupa aproximadamente el 70% de la superficie de la
Cuenca, encierra un valle su horizontal formado por sedimentos cuaternarios de origen
fluviolacustre, que ocupa las cotas de 1.850 y 2.200 msnm. En éstos depósitos se ha
presentado el fenómeno erosivo, llegando a la formación de áreas inaccesibles,
caracterizadas por barrancos y cárcavas profundas.
2.1.2.4.1.1.3 FISIOGRAFÍA
En la Cuenca se puede apreciar varias unidades fisiográficas, caracterizadas por un
sistema complejo de paisajes, originado por la acción tectónica, por las glaciaciones
cuaternarias y por factores morfogenéticos actuales (erosión hídrica).
De acuerdo a los gráficos siguientes (fisiográfico y pendientes), se puede distinguir, de
manera general, las siguientes unidades fisiográficas predominantes: Relieve montañoso,
estructuralmente denudativo la misma esta flanqueado por la serranía de Sama por el
oeste y Gamoneda por el este, alcanzando alturas de 4.400 y 2.600 msnm,
respectivamente. Presenta laderas escarpadas a muy escarpadas, con pendientes
mayores a 60% y son de moderadamente disectadas a muy disectadas. Predominan
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 227 ~