Page 23 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 23

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  La altitud registrada en los puntos geográficos se tiene una altitud de 2.242 m.s.n.m. y 1.812

                  m.s.n.m.

                  En general los suelos de formaciones cuaternarias son fácilmente erosionables a causa de
                  las  importantes  fracciones  de  limos  y  arenas  finas  que  contienen  y  por  las  posibles

                  propiedades dispersivas de la fracción arcillosa.

                  Las  especies arbóreas presentes en la cuenca son básicamente de tipo xerofítico que se

                  presentan  en  forma  de  bosque  abierto  y  pies  aislados,  con  una  incidencia  protectora
                  actual relativamente baja y sin cubrir con estas formaciones más que zonas reducidas.

                  Puede  decirse  por  tanto  que  en  el  momento  actual  el  estado  de  deterioro  de  las

                  cubiertas arbóreas y arbustivas de la sub cuenca es muy alto, siendo reducido el papel
                  que  desempeñan  en  la  protección  del  suelo,  a  causa  de  la  escasa  densidad  de  sus
                  cubiertas que, como se ha dicho, en las especies arbóreas no pasa de monte abierto y

                  aun  francamente  ralo,  salvo  las  excepciones  citadas,  y  en  cuanto  a  las  especies
                  arbustivas es, en el mejor de los casos, del orden del 50%.

                  En hidrología, para el análisis de los procesos torrenciales son tres los parámetros básicos:

                  las  precipitaciones  en  cuanto  a  sus  eventos  de  mayor  intensidad  y  cuantía  como
                  generadores  primarios  de  los  procesos  de  erosión    hídrica,  las  escorrentías  superficiales
                  originadas, como productoras de erosión y arrastre en las laderas y generadores del tercer

                  parámetro, los caudales que evacua la red hidrográfica en las crecientes, que incorporan
                  nuevos materiales por procesos de erosión lineal y dan lugar a inundaciones y procesos de
                  alteración del régimen de los ríos.


                  La precipitación media de la cuenca puede estimarse en 580mm. El reparto estacional
                  de las lluvias es muy constante con una época seca que comprende los meses de mayo

                  a septiembre, con precipitaciones moderadas en octubre, noviembre, marzo y abril y las
                  más intensas en diciembre, enero y febrero meses en los que tienen lugar las dos terceras
                  partes de la precipitación anual.


                  La temperatura media en la sub  cuenca del proyecto es de unos 18º C con oscilaciones
                  anuales entre 13º C y 22º C, y máximas absolutas de 39º C y mínimas absolutas de – 9,5 º



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                    ~ 22 ~
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28