Page 232 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 232

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                      •   FORMACIONES PALEOZOICAS


                  Cubren  una  serie  muy  completa  de  estratos,  arrumbados  de  norte  a  sur,  cámbricos,
                  ordovicienses, silúricos y devónicos. La geología está formada por rocas de tipo silíceo con
                  distintas  consistencias,  desde  lutitas,  pelitas  y  limonitas  hasta  areniscas  que  alcanzan

                  dureza  de  cuarcitas.  Este  conjunto  se  ordena,  en  una  general  concordancia
                  estratigráfica, en una serie de sucesivos anticlinales y sinclinales, muchas veces fallados  y
                  con sus ejes de plegamiento orientados de norte a sur.

                  Los materiales más antiguos cámbricos se presentan como fondos de una anticlinal en la
                  parte accidental de la cuenca, y los más modernos en las cimas sinclinales de la parte
                  oriental.
                  Estas formaciones paleozoicas están probablemente emergidas desde finales del triásico

                  puesto  que  a  esta  época  corresponden  los  últimos  niveles  concordantes
                  estratigráficamente  con  esta  potente  formación  y  su  orogenia  actual  es  debida  al
                  rejuvenecimiento andino de finales del terciario y a un modelado final de tipo glacial en el

                  pleistoceno  cuaternario,  en  que  los  fenómenos  erosivos  glaciares  e  interglaciares
                  disectaron  las  laderas  con  profundos  barrancos,  y  dieron  lugar  a  los  relieves  de
                  planíllanura citados.
                  Los  suelos  sobre  esta  litofacies  paleozoica,  son  de  tipo  lítico  o  paralítico,  con

                  erosionabilidad  dependiente  de  la  dureza  del  substrato,  siendo  los  más  sensibles  por  su
                  fácil desagregación y meteorización los correspondientes a los lutitas y pelitas.
                  Las formaciones de pie  de monte son relativamente reducidas incidiendo normalmente

                  de  forma  directa  los  materiales  residuales  paleozoicos  sobre  el  fondo  del  rellano  fluvio
                  lacustre cuaternario que ocupa la parte central de la  sub cuenca.


                      •   FORMACIONES CUATERNARIAS

                  Son  de  origen  fluvio  -  lacustre  se  encuentran  algunos  materiales,  que  en  forma  de  islas

                  cubren zonas de la penillanura de arrasamiento glacial.  Están formados principalmente
                  por materiales finos, arcillosos y limosos de fácil erosionabilidad pese al escaso relieve, tal
                  como puede apreciarse en la zona de baja de la sub cuenca.
                  Las  formaciones  principales  cuaternarias  que  ocupan  las  zonas  bajas  de  la  cuenca,

                  normalmente las cotas inferiores a las 2.100 m. Tienen origen fluviolacustre, y básicamente
                  están producidas por la existencia de una cuenca arrecia que cerró el  valle central de
                  Tarija  y  en  la  que  se  acumularon  los  materiales  procedentes  de  la  denudación  de  las

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 231 ~
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237