Page 233 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 233

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  laderas,  los  materiales  más  finos  arcillas  y  limos  en  las  partes  centrales  más  profundas  y

                  gradualmente  avanzando  hacia  las  orillas  los  materiales  más  gruesos  de  más  rápida
                  sedimentación.
                  Estos  materiales  se  completan  con  depósitos  aluviales  más  modernos  producto  de  la
                  sedimentación  fluvial  en  épocas  de  desbordamiento  de  los  cauces  y  depósitos  coluvio

                  aluviales de los procesos erosivos y torrenciales actuales.
                  Los materiales fluviolacustres en las proximidades del material paleozoico que definen el
                  contorno del antiguo lago son de tamaño de gravas disminuyendo al de arcillas y limos,

                  que forman parte de la serie, según se alejan de la formación costera.
                  Las  partes  vulnerables  desde  el  punto  de  vista  de  la  erosión  se  encuentran  en  las
                  vertientes oeste y norte de la cuenca, donde prevalecen las formaciones del Ordovícico.
                  Sin embargo las cumbres de la serranía occidental están constituidas por las rocas más

                  resistentes del Cámbrico, lo que permite una morfología con pendientes elevadas y una
                  limitada erosión
                  En  cambio,  en  la  serranía  de  la  Gamoneda,  la  alternancia  de  los  diferentes  tipos

                  litológicos,  diferentes  edades  y  características  físicas,  conlleva  la  presencia  de  fajas
                  erosionables  estrechas  que  se  desarrolla  en  sentido  norte  sud,  siguiendo  las  líneas
                  estructurales principales.
                  Por otro lado, el fondo del valle, esta rellenado por depósitos cuaternarios, que representa

                  el  sector  más  sensible  a  la  erosión.    En  esta  área  está  concentrada  la  mayoría  de  las
                  actividades agropecuarias.
                  Los  depósitos  cuaternarios,  empezaron  a  llenarse  al  final  del  periodo  Terciario  con

                  sedimentos transportados por los ríos desde las serranías circundantes, hacia el lago que
                  ocupaba el fondo del valle.
                  Debido al cambio de nivel de base, originado por una falla geológica, se ha producido el

                  vaciado  de  agua  del  lago.  En  la  actualidad,  la  parte  fluviolacustre  se  encuentra  en
                  franco  proceso  de  degradación,  dando  lugar  a  la  erosión  regresiva  que  afectan  a  las
                  zonas de pie de monte, aluviales y coluviales.

                  Se puede concluir indicando que la formación geológica contribuye a su evolución; tipo
                  de roca y estructura, sobre la cual el clima actúa como agente activo principal. Dos son
                  los factores que contribuyen a la característica de ser vulnerables: la litología, la mayoría
                  formada  por  rocas  erodables  situadas  en  las  partes  más  altas;  y  sedimentos  blandos,

                  situada  en  el  fondo  del  valle,  donde  descargan  con  alta  energía  los  ríos  laterales.  En
                  segundo  lugar,  la  estructura,  o  sea  las  fracturas  y  sus  continuos  movimientos
                  desestabilizadores.

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 232 ~
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238