Page 240 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 240
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Ladera de Montaña. -
Están ubicadas en la parte norte y oeste de la Cuenca, donde se encuentran rocas
paleozoicas arcillosas y sensibles a la erosión. Las subcuencas ubicadas son: Chamata,
Trancas, Corana, Carachimayo, Pajchani y Tojti Wuayko.
Los suelos residuales y poco profundos de estas cuencas han sufrido procesos de erosión
laminar muy intensos, alcanzando la eliminación de todo el suelo hasta el estrato rocoso.
En muchos casos aparecen formas de erosión como regeras y barrancos, o en otros se
han producido deslizamientos de ladera, con arrastre de gran parte de suelo.
Se suma la impermeabilidad de las lutitas, impidiendo la infiltración, y toda el agua de
lluvia se escurre rápidamente, arrastrando sedimentos que se introduce en la red de
drenaje, creando una torrencialidad en los causes.
Esta inestabilidad de la cuenca, afecta al río Guadalquivir a partir de la confluencia con
el río Chamata y se hace manifiesta a partir de los ríos Milli Wuayko, Corana, y
Carachimayo
Mesetas disectadas.-
Se ubica en el fondo del valle, donde se depositan los sedimentos fluviolacustres
subhorizontales, sobre todo en los alrededores de la ciudad de Tarija, de manera especial
las subcuencas El Monte y San Pedro.
La morfología de estas áreas es representada por cárcavas, donde es inutilizado para
cualquier clase de actividad productiva de la tierra.
Por las características de la erosión, el cauce principal induce al acarreo de sedimentos
de toda clase y escorrentías rápidas, por la escasa retención del agua de lluvia, por el
suelo.
La progresión de éste fenómeno es continuo, produciendo una regresión impresionante.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 239 ~